¿Joven y con ganas de emprender? Llega el hackathon en Agua y Saneamiento a Córdoba (la oportunidad de generar ideas del buen uso del agua)

El hackathon es un evento de innovación, donde diferentes personas se reúnen para crear y diseñar soluciones a una o más problemáticas que existen en la sociedad, en este caso, será sobre el agua, el uso del recurso hídrico y el impacto en la comunidad. ¿Cuándo será? Los días 29 y 30 de septiembre de 2023 en forma presencial y simultánea en México, Ecuador y Argentina. ¿Cómo hago para participar? Mirá. 

El evento es organizado por cewas, Young Water Solutions, EPMAPS-Agua de Quito en Ecuador, la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro y Aguas Cordobesas y contará con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la División de Agua y Saneamiento y el BID LAB.

La propuesta está orientada a jóvenes de entre 18 y 32 años, que deseen crear soluciones innovadoras con Aguas Cordobesas y que estén dispuestos a desarrollar un emprendimiento social. El equipo ganador será incubado por el programa Young Water Fellowship Latinoamérica, que incluye capacitación en negocios online y presencial, mentorías y capital semilla para desarrollar el emprendimiento.

En el hackathon “Prestador-Emprendedor”, más de 70 jóvenes por región propondrán soluciones a 2 desafíos propuestos por el prestador: un desafío en cobertura (¿cómo podemos facilitar la instalación de nuevas redes en sectores con crecimiento acotado para aumentar la cobertura en asentamientos fuera del radio servido?) y otro en eficiencia (¿cómo podemos reducir el agua perdida en fugas y sus impactos para aumentar la eficiencia en la distribución de agua?).

¿Qué requisitos deberán cumplir los equipos?

  • Participar en equipos de 3 a 5 personas que tengan entre 18 y 32 años. También pueden participar personas mayores de 32 años, cuando la mayoría del equipo sea menor de 32.

  • Tener residencia en la ciudad de Córdoba (Argentina), preferiblemente, porque el Hackathon será presencial. Pero en el caso de no ser así, es importante saber que el equipo deberá hacerse cargo de todos los gastos que se deriven de su estadía en la ciudad (transporte, alojamiento, comida, etc.).

  • No es obligatorio, pero se recomienda tener una idea de base, a ser desarrollada durante Hackathon, que solucione uno de los dos desafíos propuestos.

  • En caso de seleccionar el desafío de cobertura, el equipo deberá identificar la comunidad con la que va a trabajar. Además, deberá tener acceso a los actores de la comunidad tales como: habitantes, líderes y autoridades locales.

  • Querer transformar la idea en una empresa social.

  • Tener tiempo y disposición en el 2024 para implementar la solución en el prestador.

  • Tener disponibilidad total desde el viernes 29 de septiembre hasta el domingo 1 de octubre de 2023 para participar de forma presencial en el Hackathon.

  • Pueden participar equipos que ya estén creados, como el caso de pequeñas o medianas empresas, pero deberán haber estado registrados en los tres últimos años como start-up, o sea, deberán ser de nueva creación.

 

Si cumplís con los requisitos y tenés ganas de participar, las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de agosto de 2023, y te podés registrar en el siguiente link.

Esta jornada internacional, con Aguas Cordobesas como sede Argentina, es una gran oportunidad para los jóvenes con ganas de generar ideas creativas con impacto en el buen uso del recurso hídrico y en la comunidad.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.