John Foos cumple 40 años y lanza su línea de indumentaria (y te invita a diseñar su nueva colección de zapas)

En el marco de su 40° aniversario, la marca de zapatillas decidió festejar con nuevos productos y proyectos con los amantes del arte como protagonistas. Dentro de las novedades se encuentra el nuevo modelo de calzado “Flashback”, la reversión de su modelo de 1995. 

La empresa John Foos, que abrió sus puertas en el año 1980 y rápidamente se convirtió en la marca creadora de “las únicas zapatillas hechas para no hacer nada”, festeja sus 40 años de trayectoria con la reversión de su calzado “164 Aero”.

Con un tinte de nostalgia, el objetivo de John Foos es homenajear su camino recorrido bajo el lema “Volver al origen nos fortalece”. De esta manera, no solo trasladan al pasado a sus fieles seguidores, sino que también acercan a las nuevas generaciones a un diseño que marcó un antes y después en la moda juvenil.
 


“164 Flashback” es un modelo que logra distinguirse de cualquier otro por su tinte retro, su altura media acorde al largo de los pantalones de la época y su firma: un aplique circular bordado que responde al sello de John Foos desde sus inicios.

Sin embargo, el festejo está lejos de terminar. En esta nueva etapa, la marca decidió que es buen momento para expandir sus fronteras y sumergirse en el mundo de la indumentaria. Por primera vez, completarán el look de sus consumidores con gorras, medias, remeras y buzos.

Además, la compañía de calzado habilitó tres proyectos con la intención de continuar apoyando al arte: “Puerta al Arte”, “John Foos Session” y “John Foos LAB”.
 


Las dos primeras se tratan de iniciativas de la empresa destinadas a visibilizar a nuevos talentos, generándoles un espacio en sus redes sociales o sponsoreándolos.

“Este proyecto surge ante la necesidad de las personas de expresarse. Es un espacio creado para que puedan hacerlo y visualizar su arte”, explicó María José Fosati, Content creator de John Foos.

Por su parte, el “John Foos LAB” es un laboratorio de tendencias que apuesta por la creatividad en el cual, la comunidad de más de 108 mil personas de la compañía, podrá seleccionar y hacer comentarios sobre las estampas que la marca propone con el fin de idear la futura colección de zapatillas, codo a codo con los diseñadores.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.