JetSmart suma su noveno avión (pone pausa hasta que el próximo gobierno arregle el lío de los aeropuertos en Buenos Aires)

No tiene lógica, pero es así: de los 9 aviones que JetSmart tiene hoy en Argentina, 4 operan basados en Aeroparque y (ahora) 5 en Ezeiza, aunque la mayoría de sus vuelos son de cabotaje. 

En el mismo contexto, la autoridad de aviación civil autoriza vuelos con aviones de gran porte en Aeroparque con destino a Miami y New York, pero restringe las operaciones de cabotaje. Mientras tanto, El Palomar sigue cerrado cuando podría ser un base muy eficiente para las empresas low cost como Flybondi y la misma JetSmart.

“Sí, tener la flota dividida es una complicación -resume Gonzalo Pérez Corral gerente general de JetSmart en diálogo con InfoNegocios desde Ezeiza, donde ya opera el noveno Airbus de la flota-; del próximo gobierno esperamos que traiga previsibilidad en las políticas y que aporte mayor dinamismo a una industria que hoy no está siendo pensada desde el pasajero”.

De hecho, JetSmart mantendrá su flota actual hasta que el nuevo gobierno muestre sus cartas para el sector que está terminando de salir de la crisis del Covid. Hoy se recuperó el tráfico doméstico, pero el mercado internacional aún viene un poco por detrás.

La nueva aeronave servirá para reforzar rutas existentes o anunciadas, como los vuelos Buenos Aires-Chapelco que iniciaron este 3 de julio (lunes, miércoles y viernes) y reforzar las operaciones a Mendoza, Salta e Iguazú. 

Con operaciones domésticas en Chile, Perú, Argentina y próximamente Colombia, JetSmart opera hoy en región con 24 Airbus, pero tiene un plan firme de sumar 100 aeronaves en total para los próximos años, conforme vayan evolucionando los mercados desde donde también opera vuelos a Brasil, Paraguay y Uruguay.

En Argentina, JetSmart vuela a 15 destinos domésticos: Buenos Aires, San Martín de Los Andes, Jujuy, Salta, Iguazú, Tucumán, Posadas, Corrientes, Córdoba, Mendoza, Neuquén, San Carlos de Bariloche, Comodoro Rivadavia, El Calafate, Ushuaia y 4 regionales (Santiago de Chile, Lima, Asunción y Río de Janeiro).

La operación de cabotaje incluye rutas que no pasan por Buenos Aires como Neuquén-Salta, Córdoba-Salta, Córdoba-Bariloche, Mendoza-Bariloche y Mendoza-Salta.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.