JetSmart lanza la ruta Lima – Buenos Aires (4 rutas semanales desde Ezeiza a $ 24.000)

La lowcost acaba de anunciar una nueva ruta desde Ezeiza a Lima. Según números de la empresa, en Argentina se está volando a un 65% de prepandemia en vuelos de cabotaje y solo al 35% en rutas internacionales. 

Con la presencia (virtual) de Estuardo Ortiz (CEO), Gonzalo Pérez Corral (Country Manager de Argentina) y Francesca Luna (al mando de la filial en Perú), JetSmart presentó su ruta número 11 en Argentina: Buenos Aires - Lima comenzará a operar desde septiembre con cuatro frecuencias semanales. 

La nueva ruta unirá el Aeropuerto Jorge Chávez de Lima con Ezeiza con tarifas desde $ 24.000 finales por tramo.

En la ruta a Lima (desde Buenos Aires) viajaron 790.000 pasajeros en 2019 y desde JetSmart no descartan ir a una frecuencia diaria si la demanda acompaña.

Así, la lowcost del Indigo Partners ya suma 71 rutas en total, contando sus operaciones locales e internacionales en Chile, Argentina y Perú.

Carreteando con prudencia
Consultados respecto a la decisión del gobierno de restituir las bandas tarifarias en los vuelos, Estuardo Ortiz, CEO de Jetsmart, sostuvo que “si queremos estimular la aviación, tengamos mercados donde pueda haber facilidad para crecer, con libre competencia, para generar más demanda y con más demanda se pueden bajar las tasas y entramos en un círculo virtuoso como ya lo hemos visto pasar en mercados domésticos”. A su turno, Gonzalo Pérez Corral, pide prudencia: “Nosotros somos prudentes respecto al marco regulatorio y queremos entender con más detalles cuál va a ser el resultado final de esta instrumentación, porque hasta ahora solo tenemos un decreto donde se menciona lo de las bandas”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.