JetSmart Airlines ya brinda su servicio de traslado de cargas y paqueterías en Argentina

Hace unos días la aerolínea inició oficialmente sus operaciones de JetSmart Cargo, su servicio de traslado de cargas y paquetería en un vuelo que partió desde el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery con destino a la ciudad de Ushuaia. En su vuelo inaugural la empresa trasladó carga general, paquetería y medicamentos.
 

JetSmart firmó un acuerdo con la empresa World Cargo Solutions (WCS), líder en administración de carga a nivel mundial, y su socio local Handyway Cargo, para proveer el servicio de carga dentro del mercado doméstico e internacional desde Argentina, a precios accesibles. El modelo de negocio está diseñado para todo tipo de empresas y es accesible económicamente para pymes y emprendedores.
 


Entre los distintos tipos de carga que JetSmart realiza se encuentran:

  • Carga General: a granel y paquetizada.
  • Productos Perecederos: bajo estándares mundiales de manejo de la cadena de frío.
  • Carga Fraccionada: sacos, cajas o paquetes de correspondencia.
  • Productos Farmacéuticos: transporte de vacunas o de productos para el cuidado de la salud.
  • Courier: servicio disponible en todas nuestras rutas para el transporte de correo privado, artículos frágiles, paquetes, bolsas o cajas.
     


Gonzalo Perez Corral, gerente general de JetSmart en Argentina, expresó: “Estamos muy contentos de continuar trabajando y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo comercial de las economías regionales, donde el transporte de carga es un valor agregado para facilitar el intercambio”, y agregó que “el complemento que aporta la carga al vuelo de pasajeros es fundamental para seguir ofreciendo opciones accesibles a cada vez más pasajeros que necesitan volar. En tiempos de COVID la carga ha sido y continúa siendo un servicio cada vez más solicitado por la sociedad y nos llena de orgullo poder contribuir a poder llegar a sitios lejanos en poco tiempo, de manera segura y de forma económica”.

El servicio JetSmart Cargo se prestará inicialmente para traslado de cargas dentro de Argentina y está previsto operar también a nivel internacional.
 


 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).