Jacuna Escuela de Emprendedores, un espacio de capacitación 100% virtual (by Carolina Arzubi)

Bajo el mando y expertise de la Lic. Carolina Arzubi, la nueva escuela virtual busca dar aprendizaje y dar respuesta a las preguntas más habituales a la hora de embarcarse en un nuevo proyecto. Mirá.

La Escuela de Emprendedores Jacuna surge luego de detectar las necesidades de los emprendedores y de la experiencia de Carolina, al haber asesorado a más de 100 emprendimientos y haber realizado más de 1000 horas de consultoría en el último año.

Así, a través de la plataforma Moodle, la Escuela se lanzó de lleno a la virtualidad con propuestas de capacitación totalmente online con enfoque en la administración, rentabilidad y modelo de negocios, y ya tienen previsto sumar más cursos para el segundo semestre del año.

“Los cursos son totalmente online, accesibles, con una propuesta didáctica para poder aprender desde situaciones reales y concretas, con un modelo de aprendizaje desde el propio contexto y poder aplicar las herramientas a la idea a desarrollar o en desarrollo”, comenta Carolina Arzubi, puntualizando a su vez la importancia de que “aprender a leer los números y poder ver los beneficios es clave para una ordenada administración que hará viable el negocio”.

Emprendé de manera eficiente y segura

Actualmente Jacuna posee cuatro grandes cursos que van desde “Tu proyecto en orden”, “El ABC de las finanzas”, “Recalculando la rentabilidad”, “Hacelo rentable” y que permiten entender y manejar la administración de emprendimientos para hacerlos eficientes de una manera rápida e inteligente. Cada propuesta consta de cinco módulos que combina teoría, práctica, videos, y evaluación final; los cuales fueron diseñados para quienes están iniciando un emprendimiento como para aquellos que necesitan dar un salto cualitativo y cuantitativo.

Los cursos brindan herramientas para revisar y definir los costos, realizar análisis de mercado para controlar precios de venta y los ejes para la creación del plan de negocios, y las bases para armar un plan estratégico y comercial.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.