¿Invertir en Self Storage? (un argentino en EE.UU. encontró una nueva opción de negocio)

En Estados Unidos este mercado de espacios de almacenamiento mueve US$ 33.000 millones en alquiler por año y Marcos Victorica, argentino radicado allí, detectó la oportunidad subdividiendo unidades y generando inmuebles con escritura propia que pueden ser vendidos de manera independiente por inversores.

Es sabido que en Estados Unidos hay un alto nivel de consumo, y la compra de propiedades para almacenamiento es una oportunidad de inversión, a la que se puede acceder comprando unidades con valores que van desde los US$ 12.000, que son de fácil ingreso, poseen un título de propiedad y no tienen costo de mantenimiento.  

Esta industria del storge, que lleva más de medio siglo en el mercado norteamericano, ha sido calificada por Wall Street como “industria a prueba de recesiones”, lo que en la actualidad y debido a la alta volatilidad de los mercados internacionales la vuelve una inversión segura que aporta rentabilidad con bajo riesgo.

El economista argentino Marcos Victorica, CEO de Best American Storage, decidió emigrar a EE.UU. a principios de la década pasada y encontró en el mercado de los storages, una nueva opción de negocio. “Este tipo de inversiones, de riesgo controlado y de fácil acceso, permiten diversificar la cartera de inversiones. Llevamos más de 450 unidades vendidas y al estar ya en funcionamiento, el inversor empieza a tener retorno de manera inmediata", comentó.

Estos espacios de almacenamiento por lo general son agrupados en edificios consolidados de más de 300 unidades, y son en su mayoría administrados por familias. La oportunidad que detectó Victorica fue la de subdividir las unidades de manera similar a las cocheras en Argentina, generando inmuebles que poseen escritura propia por cada unidad. Esta característica diferencial, hace que puedan ser vendidos de manera independiente por el inversor.

Si desea atraer inversiones en bienes raíces desde el extranjero de la misma manera, intente transferir su sitio comercial a Pick Writers. Los traductores profesionales tienen una vasta experiencia en traducción comercial.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.