Instituto Oulton presenta en sociedad su Ciclotrón (qué es y para qué sirve este acelerador de partículas)

El centro de salud y diagnósticos presentará en los próximos días en sociedad el Ciclotrón Kiube hecho por IBA Bélgica que "cambiará definitivamente las prestaciones de salud" en Córdoba y su zona de influencia. Mejores diagnósticos y precisión en tratamientos oncológicos.

Instituto Oulton continúa apostando a la incorporación de tecnologías de vanguardia con la llegada a sus instalaciones del Ciclotrón Kiube desarrollado por IBA Bélgica, un moderno y sofisticado aparato que es parte central de un futuro laboratorio que abastecerá de insumos para la elaboración de radiofármacos y a la vez desarrollará nuevas moléculas para aplicaciones médicas de avanzada, explican desde la empresa.

Concretamente, este sofisticado equipamiento "ampliará el espectro de prestaciones a nuestros pacientes que requieran diagnósticos de enfermedades oncológicas, neurológicas, cardíacas -entre otras- que tendrán acceso a prestaciones de mayor complejidad, mínimamente invasivas y a la altura de los mejores centros médicos internacionales", resumen.

El proyecto Ciclotrón Laboratorio de Radiofarmacia ya está en pleno desarrollo y es un paso disruptivo en la historia del Instituto Oulton, precursor desde su fundación en 1979 de procedimientos diagnósticos y tratamientos ambulatorios de alta complejidad".

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.