Innovar sin saber cómo empezar: llega la tercera edición de Innovación Colaborativa (un programa de acompañamiento de tres meses)

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender lanzó la tercera edición del Programa de Innovación Colaborativa, en conjunto con Uvitec. Este programa tiene como objetivo promover procesos de innovación abierta en empresas de Córdoba relacionadas preferentemente al agro, alimentos, salud y metalmecánica. Las inscripciones son hasta el 27 de abril. 

Esta iniciativa cuenta con el acompañamiento de la Bolsa de Comercio de Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec), la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y la Bolsa de Cereales de Córdoba. 

El Programa se realiza a partir de la vinculación con emprendedores dinámicos e innovadores y el sector científico-tecnológico, con el fin de acelerar la innovación mediante un cambio en la cultura organizacional. 

Las empresas seleccionadas participarán de un proceso de acompañamiento de tres meses de duración, en el cual se espera que logren plantear un desafío de innovación, que sean vinculadas con startups y/o actores del sector científico, y que avancen con estos como oferentes de la solución.

“El objetivo del programa es acompañar a empresas en la delimitación de problemáticas y en la definición de demandas y desafíos, entendiendo que a través de la innovación abierta las organizaciones pueden aumentar el potencial de su negocio y de sus ganancias. Para esto, el desafío es que profesionales y emprendedores encuentren soluciones en procesos de cocreación”, sostuvo Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

Más de 30 empresas lograron definir su demanda y validar su proyecto de innovación en ediciones anteriores. En esta oportunidad, se seleccionarán 20 firmas más para que puedan elegir aliados y resolver de manera más eficiente los desafíos que les permitan finalizar el programa con un proyecto de innovación definido y estructurado. 

¿Quiénes pueden participar? 

La convocatoria está abierta para empresas constituidas como personas jurídicas y radicadas en la provincia de Córdoba, preferentemente vinculadas a los sectores del agro, alimentos, salud y metalmecánica. Además, deben cumplir los siguientes requisitos:

Tener identificado un problema o demanda de innovación.

Tener un equipo directivo dispuesto a atravesar el cambio y realizar la adaptación de su desafío de la mano de actores externos a la organización.

Contar con un área de I+D, nuevos negocios, departamento de innovación, comité de innovación o un responsable que lidere proyectos de innovación y/o transformación digital dentro de la empresa.

Asignar un responsable interno que será el interlocutor entre la empresa y el equipo ejecutor del programa.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de abril. 

Casos de éxito en el Programa de Innovación Colaborativa 

El 17 de abril a las 12 hs, se realizará un webinar sobre la Experiencia PIC de las empresas participantes en las ediciones pasadas.  

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.