Innovar sin saber cómo empezar: llega la tercera edición de Innovación Colaborativa (un programa de acompañamiento de tres meses)

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender lanzó la tercera edición del Programa de Innovación Colaborativa, en conjunto con Uvitec. Este programa tiene como objetivo promover procesos de innovación abierta en empresas de Córdoba relacionadas preferentemente al agro, alimentos, salud y metalmecánica. Las inscripciones son hasta el 27 de abril. 

Esta iniciativa cuenta con el acompañamiento de la Bolsa de Comercio de Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec), la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y la Bolsa de Cereales de Córdoba. 

El Programa se realiza a partir de la vinculación con emprendedores dinámicos e innovadores y el sector científico-tecnológico, con el fin de acelerar la innovación mediante un cambio en la cultura organizacional. 

Las empresas seleccionadas participarán de un proceso de acompañamiento de tres meses de duración, en el cual se espera que logren plantear un desafío de innovación, que sean vinculadas con startups y/o actores del sector científico, y que avancen con estos como oferentes de la solución.

“El objetivo del programa es acompañar a empresas en la delimitación de problemáticas y en la definición de demandas y desafíos, entendiendo que a través de la innovación abierta las organizaciones pueden aumentar el potencial de su negocio y de sus ganancias. Para esto, el desafío es que profesionales y emprendedores encuentren soluciones en procesos de cocreación”, sostuvo Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

Más de 30 empresas lograron definir su demanda y validar su proyecto de innovación en ediciones anteriores. En esta oportunidad, se seleccionarán 20 firmas más para que puedan elegir aliados y resolver de manera más eficiente los desafíos que les permitan finalizar el programa con un proyecto de innovación definido y estructurado. 

¿Quiénes pueden participar? 

La convocatoria está abierta para empresas constituidas como personas jurídicas y radicadas en la provincia de Córdoba, preferentemente vinculadas a los sectores del agro, alimentos, salud y metalmecánica. Además, deben cumplir los siguientes requisitos:

Tener identificado un problema o demanda de innovación.

Tener un equipo directivo dispuesto a atravesar el cambio y realizar la adaptación de su desafío de la mano de actores externos a la organización.

Contar con un área de I+D, nuevos negocios, departamento de innovación, comité de innovación o un responsable que lidere proyectos de innovación y/o transformación digital dentro de la empresa.

Asignar un responsable interno que será el interlocutor entre la empresa y el equipo ejecutor del programa.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de abril. 

Casos de éxito en el Programa de Innovación Colaborativa 

El 17 de abril a las 12 hs, se realizará un webinar sobre la Experiencia PIC de las empresas participantes en las ediciones pasadas.  

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.