Innovación legal en ascenso: Legalsurf digitaliza y transforma los procesos legales en América Latina

Ampliando la red de digitalización a los profesionales de derecho, se lanza Legalsurf, la primera app para que los abogados puedan digitalizar sus expedientes y llevar adelante la gestión de sus casos de forma ágil y segura. 

Nacida a fines del 2022, la startup argentina Legalsurf da respuesta a la necesidad de agilizar e innovar el sector legal ofreciendo una experiencia de gestión simplificada, pensada para un nuevo abogado digital cada vez más dinámico y versátil.

En el sector legal, la búsqueda y organización de expedientes judiciales y otras tareas administrativas son tediosas y consumen mucho tiempo. Más del 70% del trabajo de los abogados no está relacionado con el litigio, y es fundamental que todo el trabajo esté vinculado con sus expedientes y sea de fácil acceso. 

La respuesta a esta problemática surgió de la mano de Nicolás Berretta. Durante unas vacaciones, observó cómo un abogado se vio obligado a interrumpir su descanso y regresar al hotel para consultar información sobre uno de sus casos, ya que no podía hacerlo desde su celular. Esta situación le inspiró a buscar una solución.

Con el objetivo de liderar la transformación digital del sector legal, la startup desarrolló una solución escalable a toda la región, brindando a cualquier abogado, despacho o departamento legal, la posibilidad de acceder y trabajar con sus expedientes desde cualquier lugar, dando mayor flexibilidad a las nuevas generaciones de abogados.

"Nuestra visión desde el principio fue democratizar el acceso a herramientas tecnológicas para el sector legal. Hemos logrado crear una plataforma accesible y fácil de usar que permite a los abogados gestionar su trabajo de manera más eficiente y concentrarse en lo que realmente importa: brindar un servicio legal de calidad a sus clientes", cuenta Nicolás Berretta, cofundador y CEO de LegalSurf

Con menos de un año desde el lanzamiento de su producto, la plataforma ganó rápidamente aceptación entre los profesionales del derecho, y su crecimiento fue respaldado por más de 60,000 expedientes digitalizados y más de 300,000 procesos judiciales gestionados exitosamente, y esta cifra sigue creciendo a un ritmo de más de 200 despachos de abogados digitalizados mensualmente.

Además, operan en todos los países de Latinoamérica, posibilitando reducir la brecha digital en el sector, aumentando la productividad y reduciendo los costos potenciando el trabajo de los abogados, quienes pueden acceder a sus legajos desde diferentes ubicaciones y dispositivos, en cualquier momento del día.

Simplificar y digitalizar los procesos trae aparejado una reducción drástica de trabajo manual permitiendo invertir el  tiempo que se invierte en identificar, archivar y extraer documentos. Además, ayuda a optimizar los flujos de trabajo ayudando a eliminar la necesidad de buscar dentro de grandes cantidades de registros. 

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.