Inmbuebles: lo malo, caen las escrituras por ventas; lo bueno, hipotecas llegan a record por el Pro.Cre.Ar

Los aportes de los escribanos a la Caja Notarial de Jubilaciones y Previsión Social constituyen uno de los indicadores que se utilizan como termómetro de la actividad inmobiliaria de Córdoba, aunque los datos estén rezagados y correspondan a operaciones concretadas tiempo atrás.
El año pasado, la baja fue del 3,6% y se registraron 37.466 operaciones. Respecto de 2011, el mejor año para la actividad con 38.749 escrituras, la merma fue del 6,8%.
A contramano, el crecimiento de escrituras por hipotecas fue del 35% si se compara con 2012. Se escrituraron 6.784 durante el año pasado contra 5.024 de 2012.
“Es el mayor número de inscripciones de hipotecas de los últimos cinco años. El otorgamiento de créditos oficiales incidió en el crecimiento”, afirmó Ángela Bonetto de Cima, Presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.