IE University de España lanza autotest para que las empresas sepan cómo vienen en “innodiversiad” (¿te animás?)

La institución educativa se propuso ayudar a las firmas a medir estas dos cualidades, tan buscadas en el mundo emprendedor y empresario. A su vez, dio a conocer un informe en el que revela cuál es la situación actual de las principales compañías que componen el IBEX 35 en esta materia. 

“Diversidad” e “Innovación” son dos ideales a los que cada vez más empresas apuntan. Sin embargo, muchas encuentran dificultades a la hora de medirlas en su entorno laboral (y muy pocas son capaces de ver la relación concomitante que existe entre estos dos principios).

Con el objetivo de solucionar estos dos impedimentos, la Fundación IE (de la entidad educativa española, IE University), desarrolló el “Índice de Innodiversidad”.
 


Este indicador le permite a las instituciones “cuantificar” la situación en la que se encuentran en cuanto a estos valores. Para facilitar el acceso a esta información, la universidad ha puesto a disposición un sitio web, en el que los privados pueden evaluar su condición actual. Si te interesa, podés acceder haciendo click aquí.

El caso de las empresas de España
IE University dio a conocer los resultados de un primer relevamiento que realizó bajo metodología en España; a continuación, resumimos algunos datos destacables:

  • Las empresas del IBEX 35 (las 35 empresas con más liquidez que cotizan en el mercado bursátil ibérico) y las grandes corporaciones lideran el desarrollo en la gestión de la innodiversidad, con una presencia del 34%. Le siguen las pequeñas empresas (30%) y las medianas (26%).
  • Más del 87% de las empresas en España que han participado incluyen la gestión de la diversidad de género en sus estrategias. El talento de personas con discapacidad es la segunda área de mayor interés, con el 72% de las empresas respondiendo afirmativamente y el 66% de las empresas declara prestar atención a la diversidad del talento senior.
  • El interés no es tan alto en la gestión del talento LGTBI+, ya que más del 58% de las empresas participantes declaran no prestar atención particular a la gestión de este colectivo. 
  • En cuanto a la gestión de la innovación, un 63% de las empresas lo hace en lo que se refiere a producto/servicio; un 61% gestiona la innovación en procesos y un 58% de las compañías innova en modelo de negocio. 
  • La tecnología impulsa la innovación en producto en el 90% de las empresas, y la innovación en proceso o modelo de negocio en un 85% de los casos.
     

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.