IBM y Telecom Fibercorp se unen para apoyar la transformación digital de las empresas (con soluciones de conectividad, big data, IoT y más)

Las compañías ayudarán a impulsar el futuro de la industria en sectores como gobierno, salud, educación, industrial, retail y logística. 

Telecom FiberCorp e IBM anunciaron un acuerdo comercial para co-desarrollar soluciones de vanguardia basadas en tecnologías avanzadas como cloud, seguridad, IoT e Inteligencia Artificial, entre otras, para acompañar a empresas de todos los tamaños e industrias en la aceleración de su transformación digital.

“Nuestra misión en Telecom FiberCorp es ser un acelerador del segmento corporativo, para que las empresas puedan consolidar e impulsar la transformación digital de sus negocios de manera significativa. El acuerdo comercial con IBM nos permite dar el siguiente paso en este sentido, de la mano de un proveedor estratégico y global que aportará su know-how para la implementación de soluciones innovadoras de la más alta calidad para nuestros clientes”, afirma Leonardo Coca, director de B2B de Telecom Argentina.

El objetivo de este acuerdo es aprovechar la tecnología y la experiencia de ambas compañías para desarrollar las mejores soluciones de su clase destinadas a mejorar la transformación digital del segmento corporativo.

“Este acuerdo comercial nos permitirá co-crear soluciones innovadoras para el mercado corporativo argentino con enfoque en el segmento enterprise”, comentó Fernando Wendt, director comercial de IBM Argentina. “Desde IBM ofrecemos nuestra experiencia en diferentes industrias, servicios y capacidades de software para complementar y potenciar la actual oferta de servicios de Telecom. Hemos acordado un modelo de alianza que incluye todo, desde la creación conjunta y la comercialización integral, hasta la disponibilidad de personal experto de IBM para acompañar a Telecom en el ciclo de vida de las oportunidades comerciales”, concluyó. 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.