Iberia tiene objetivos ambiciosos: reducir en un 10% las emisiones de CO2 por pasajero-kilómetro para 2025

La aerolínea española continúa avanzando en su compromiso con la sostenibilidad, alineando sus esfuerzos con la descarbonización de la aviación global y con una especial atención a su operación en América Latina.

Iberia está implementando una estrategia que se fundamenta en cuatro pilares clave:

  1. La transición ecológica del sector aéreo. 

  2. La creación de una experiencia de viaje más sostenible para los clientes. 

  3. Formación, sensibilización y participación en materia de sostenibilidad

  4. Compromiso con la sociedad, poniendo en valor todo lo que la aviación aporta a la sociedad a través de la conectividad. 

La aerolínea que forma parte del grupo IAG fue pionera al comprometerse a alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050, una meta que también incluye la cadena de suministro. 

A corto plazo Iberia adoptó objetivos ambiciosos, como reducir en un 10% las emisiones de CO2 por pasajero-kilómetro para 2025, y lograr una disminución significativa de las emisiones netas de CO2 en 2030.

En 2023, la aerolínea logró una mejora del 4,4% en la intensidad de las emisiones de CO2 por pasajero-kilómetro respecto al año anterior y del 13% comparado con 2019. La renovación de su flota, con aviones más eficientes como el A350, que consume un 35% menos combustible que su predecesor, y el A321XLR, que reduce el consumo en un 30%, juega un papel crucial en este avance.

Uno de los pilares más prometedores en la lucha por la sostenibilidad es el uso de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF). Iberia fue una de las primeras en apostar por este tipo de combustible, con el objetivo de que el 10% de sus operaciones se alimenten de SAF para 2030. En colaboración con CEPSA y REPSOL, la aerolínea ya realizó vuelos demostrativos, tanto en el mercado doméstico como intercontinental, utilizando este combustible más limpio. Además, Iberia Mantenimiento comenzó a utilizar SAF en su banco de pruebas de motores, con un ahorro de 115 toneladas de CO2 al año.

España, con su liderazgo en energías renovables, tiene el potencial de convertirse en un referente mundial en la producción de SAF. Esta industria no solo contribuiría a la descarbonización de la aviación, sino que también generaría empleo y crecimiento económico en el país, con inversiones estimadas en 22.000 millones de euros y la creación de 270.000 empleos para 2050.

Impacto económico y social en América Latina

Iberia tiene un impacto económico significativo en América Latina, donde opera vuelos hacia 18 destinos en la región. La compañía aporta alrededor de 156.000 empleos entre España y América Latina, de los cuales el 73% se localizan en los países latinoamericanos. Estos empleos se distribuyen entre directos, indirectos e inducidos, y su impacto económico total alcanza los 2.734 millones de euros, con una distribución casi equitativa entre ambos territorios.

En términos de empleo, Iberia genera 114.000 puestos de trabajo en América Latina, destacando la importancia de su presencia para las economías locales. En España, la aerolínea también representa el 0,6% del PIB y el 0,9% del empleo total, subrayando su rol como motor de la economía nacional.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?