IAE Business School: única escuela de negocios del país reconocida por el ranking del Financial Times

El instituto especializado en negocios de la Universidad Austral entró en el ranking de las 50 mejores del mundo; además, quedó en el “top 5” de latinoamérica. Los detalles, a continuación.
 

Financial Times de Educación Ejecutiva emitió una vez más su informe con las mejores escuelas de negocio del mundo. En el puesto número 48° ubicó a IAE Business School, la única institución argentina mencionada en el ranking. 

El programa de la universidad Austral se destacó en la categoría de “Growth” (que evalúa el crecimiento de la escuela y la recompra de organizaciones) y “partner schools” (que destaca propuestas conjuntas junto a escuelas top mundiales). En este último caso ocupó el puesto número 10, mientras que en el primero salió seleccionada como la tercer universidad con mayor crecimiento del mundo.
 


El desagregado por regiones también dejó halagos para el IAE: la escuela de negocios quedó en el “top 5” de Latam, superada únicamente por el IPADE (México), Incae (Costa Rica), FDC (Brasil) y Universidad de los Andes (Colombia).

Esta no es la primera vez que IAE Business School es distinguida con este tipo de honores. Ya ocupaba el puesto N° 1 entre las escuelas de negocios de Argentina en el Ranking de América Economía, el QS Executive MBA Ranking, y el Ranking de la revista Apertura. Además, cuenta con las acreditaciones EQUIS, AACSB y AMBA, que se conocen como la “triple corona” (honor al que acceden menos del 1% de las escuelas de negocios del mundo).
 


Sobre esta distinción Alberto Willi, director académico del Programa EMBA, señaló: “Las personas que pasan por el IAE, siempre quedan impresionados por el clima que hay, la unidad que tiene el claustro, y como, desde Latinoamérica, desde un lugar donde a veces hay informalidad o un montón de restricciones, en el IAE le encontramos la vuelta para seguir innovando. Claramente hay algo -futbolísticamente hablando podríamos decir “mística”- que hace al IAE especial”.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.