Hospitales modulares: una construcción en 20 días para combatir el coronavirus en Argentina

11 hospitales de 1.100 m2 serán construidos a cargo de la empresa Ecosan en 20 días en Argentina, los que darán lugar a 836 camas. Resistencia, Rosario, Córdoba Capital, Mar del Plata y Gran Buenos Aires serán las ciudades donde se ubicarán. 
 

En una superficie total de 11.690 m2 ubicados en importantes ciudades de Argentina, llevará a cabo la construcción de hospitales modulares la empresa Ecosan SA, líder en el país en sistemas constructivos modulares. 
 


Debido a que se espera el pico del COVID-19 en Argentina para el mes de mayo, el sistema constructivo será a gran velocidad, permitiendo y asegurando disponer de estos hospitales modulares antes del mes más crítico.

“Se trata de un sistema muy similar al que se utilizó para construir el Hospital Modular en China, los cuales contienen todas las instalaciones, se trasladan a la obra, y allí se realiza el acople entre uno y otro, para conformar el área central de servicios. Este montaje se realiza en 48 hs. Posteriormente, se realiza el montaje de los pabellones de dormitorios que están semi elaborados, con pisos de estructura metálica, paredes y techos de paneles autoportantes y termo aislados. Además, estos hospitales no se desmantelarán al finalizar la situación de pandemia, sino que seguirán funcionando como hospitales tradicionales”, expresa Juan Pablo Rudoni, presidente de Ecosan SA.

Cada hospital modular construido en Resistencia, Rosario, Córdoba Capital, Mar del Plata y Gran Buenos Aires dispondrá de 76 camas para atender especialmente a las personas infectadas con coronavirus, y las mismas se habilitarán para terapia intensiva, camas de internación con oxígeno y camas de internación común.
 


Todo el montaje de estos hospitales involucrará un total de 440 personas, con un promedio de 40 operarios por hospital, entre ellos ingenieros, arquitectos, personal de seguridad e higiene, montadores, electricistas, entre otros. 

La empresa de construcción modular Ecosan es la única en Argentina que está calificada y certificada por UNOPS -organismo de las Naciones Unidas que proporciona soluciones en los ámbitos de la asistencia humanitaria- como proveedor regional en situaciones de catástrofes. 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.