Homenaje a la Persistencia: 25 años de Galería Vía Margutta en el Museo Evita (Palacio Ferreyra)

El próximo miércoles 10 de agosto a las 19,30 hs, el Museo Superior de Bellas Artes EvitaPalacio Ferreyra, la Agencia Córdoba Cultura y Galería de arte Via Margutta invitan a la inauguración de la muestra 25 Aniversario de Galería Via Margutta, en las salas del 3er nivel del museo –Hipólito Yrigoyen 511-.

La muestra homenaje forma parte del programa anual de muestras temporarias y para esta ocasión especial, la galería selecciona por un lado a un grupo de artistas paradigmáticos nacidos en el siglo XIX que son precursores de la modernidad nacional; además homenajeará a aquellos que, a partir de los años ´60, representaron el continuo “tradición-ruptura” y finalmente invitando a la nueva generación de artistas a presentar una obra del pasado junto con otra del presente.

De esta manera el público podrá apreciar obras de Lino Eneas Spilimbergo, Juan Del Prete, Carlos Alonso, Miguel Dávila, Antonio Seguí, Ides Kihlen Rómulo Macció, Carlos Gorriarena, Marcelo Bonevardi, Luis Wells, Ary Brizzi, Rogelio Polesello, José De Monte, Oscar Páez, Eduardo Hoffmann, Walter Formia, Eduardo Moisset de Espanés, Susana Lescano, Pilar Ferreira Peltzer, Miguel Giovanetti, Renata Morini, Juan Lecuona, Guillermo Kuitca, Fernando Allievi, Rosa González, Luciana Bertoloni, Mateo Argüello Pitt, José Benito, Raúl Díaz, Ernesto Berra, María Eugenia Castelli, Celeste Martínez, Nina Molina y Hugo Aveta.

La Galería Via Margutta inicia sus actividades en 1991 dirigida por María del Carmen Canterna de Becerra (Maru Beccera, en la foto) y Marcos Espinosa Paz.

Localizada en el área central de la ciudad de Córdoba de la República Argentina, se dedica desde entonces a la exhibición y promoción de artistas Argentinos.

En el año 2002 se remodela y amplía el espacio convirtiéndose en Via Margutta Arte Contemporáneo bajo la dirección de María del Carmen Canterna de Becerra.

Es interés de la directora la incorporación de nuevas disciplinas seleccionando artistas emergentes para su promoción y difusión en los circuitos de arte contemporáneo.

La galería ha participado durante varios años en Art Miami (EEUU), Arte BA (Argentina), Art Chicago (EEUU), Arte Americas (EEUU), ArtBo (Colombia), ESTAMPA (España), Shanghai Art fair (China) y Sydney Contemporary Fair (Australia).

La muestra se puede visitar hasta el 25 de setiembre, de martes a domingos en el horario de 10 a 20 hs. Entrada general $15. Menores de 12 años, estudiantes y jubilados gratis. Miércoles entrada libre y gratuita.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.