Holcim revive Hércules, un clásico de las bolsas de cemento para celebrar sus 90 años en el mercado

La cementera está de festejo y, para conmemorar este “cumpleañitos”, decidió reeditar Hércules, el icónico packaging de sus bolsas de cemento. Además, lanzaron un nuevo sitio web donde repasan sus últimas 9 décadas de actividad; mirá.
 

Apenas meses después del desplome de la economía mundial ocasionado por el “crash” de Wall Steet y en el mismo año en que se ocasionó el primer golpe de Estado en Argentina: en este contexto abrió sus puertas la fábrica de Holcim, ubicada en la localidad de Dumesnil.

“Los pilotos hábiles ganan su reputación a partir de las tormentas y tempestades” dice el refrán, y en el caso de la productora de cemento parece ser cierto. Alcanza con ver sus ventas a lo largo del tiempo: desde aquellos difíciles inicios, la firma comercializó aproximadamente 110 millones de kilos de cemento (suficientes como para construir 13 millones de viviendas de 80m2).
 


A modo de celebración, Holcim lanza un packaging de edición limitada de su marca Hércules que, según aseguran desde la empresa “es una de las más recordadas en la historia de la construcción en nuestro país”. 

“Esta edición especial conserva los valores y características con los que Holcim Argentina continúa elaborando sus productos, haciendo honor a la historia de la empresa y con la misma fuerza de siempre” agregan desde la compañía.

Además, Holcim presentó su nueva web www.holcim90.com.ar, donde resumen su historia, situación actual y ambiciones para el futuro.
 


 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.