Holcim presenta “ECOPact”, su hormigón sustentable (con 30% menos emisiones de dióxido de carbono)

Holcim Argentina lanza su hormigón ECOPact con 30% menos emisiones de CO2 (dióxido de carbono), con respecto a un hormigón normal de iguales características. En una primera etapa, este hormigón se comercializará en Buenos Aires y Córdoba. 

Holcim ofrece al mercado este nuevo hormigón ECOPact, que posee un diseño de mezcla optimizado, destinado a desarrollos y obras sustentables, y de alto desempeño como parte de su estrategia para avanzar hacia una construcción sustentable, con conciencia ambiental, con bajas emisiones de carbono y promoviendo la economía circular conservando recursos.

Este hormigón sustentable ya se está utilizando en la construcción del proyecto en la represa Aña Cuá que forma parte del complejo hidroeléctrico Yacyretá que, debido a su desempeño superior, resistencia y durabilidad, le aportará mejores resultados ambientales a la obra en general.


 
José Villacreses, gerente del negocio de Hormigones en Holcim Argentina, comenta al respecto: “ECOPact juega un papel significativo en la estrategia global de la compañía para capitalizar su rol como un productor de hormigones premezclados líder en sustentabilidad.  Además, es un gran orgullo estar con ECOPact en una obra de relevancia como Aña Cuá, ya que con este cubrimos las necesidades de nuestro cliente y además contribuimos a reforzar cada día más nuestra estrategia de sustentabilidad, reduciendo con nuestras soluciones las emisiones de CO2”.
 
ECOPact obtuvo recientemente la certificación de “The Solar Impulse Foundation”, que reconoce las tecnologías líderes en el mundo que protegen el medio ambiente. Con un metro cúbico de ECOPact se evitan emisiones iguales por ejemplo a 108 kg. de carbón quemado, 89 años de carga de la batería de un teléfono celular o 1.025,15 km recorridos por un auto promedio. 

De esta manera, con ECOPact, Holcim Argentina marca un hito en su dirección hacia el desarrollo sustentable.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.