Hablando se entiende la gente: pizzerías, heladerías y franquicias acuerdan un tope de comisiones con Pedidos Ya!

Después de una larga disputa respecto a las comisiones, diversas cámaras gastronómicas llegaron a un acuerdo con Pedidos Ya! para congelar el porcentaje que se lleva la app. Mirá los números.

La mesa de intercámaras conformada por la Asociación de Propietarios de Pizzerías, Casas de Empanadas y Actividades Afines (APPYCE), la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) y la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) logró la firma de un acuerdo con Pedidos Ya que pone un tope a la comisión que la app de delivery cobrará a los comercios socios de estas entidades. 

Así, se acordó un límite del 18% si utilizan el marketplace y la logística de Pedidos Ya y del 10% si solo usan el marketplace y entregan con delivery propio.

Todos contentos

Este acuerdo implica un beneficio significativo ya que, si bien grandes locales podían afrontar las comisiones previas, algunos comercios más pequeños pagaban comisiones que superaban el 30% al usar la logística de la app.

Respecto al acuerdo, la Secretaría de Comercio Interior, Paula Español sostuvo: “Por un lado, el sector gastronómico estuvo muy golpeado por la situación sanitaria y por otro lado teníamos un rubro que pasó a ser esencial. En ese sentido,el puntapié del año pasado sirvió para ir tejiendo esta relación y que hoy se sumen más asociaciones a la buena voluntad de seguir conversando y generando acuerdos que nos beneficien a todas y todos. Agradezco la buena predisposición y que sepan que en la Secretaría de Comercio Interior todos los temas y todos los actores forman parte de la agenda de trabajo". Y agregó: "Esperemos que pasada la pandemia se pueda mantener una relación equilibrada, con mecanismos de cobro transparentes que sirvan para todos los actores involucrados en este tipo de servicios".

“Desde el año pasado con la llegada de la pandemia y cuarentena obligatoria el servicio de delivery en nuestros comercios se volvió esencial. Con gran preocupación y sin alternativas los heladeros nos vimos obligados a pagar las comisiones que cobran las aplicaciones actuales (apps de delivery) y que representan entre un 20 y 35% del precio de venta. El trabajo mancomunado realizado por nuestra asociación junto a la de Pizzas y empanadas y a la de Franquicias, es un gran logro que trasladamos a nuestros socios para poder mejorar su rentabilidad que tan afectada se ha visto en el último año”, declaró el presidente de AFADHYA, Gabriel Famá.

Por su parte, Lorena Fernández, presidente de APPYCE, agrega: “Las altas comisiones de las apps de delivery es uno de los reclamos constantes que nuestros comercios necesitaban resolver. Esta es una quita importante en beneficio de ellos y a nivel país que esperamos que pueda sostenerse por más tiempo y más allá de junio”.

Por último, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), representada por Susana Perrotta, concluyó: "Desde el inicio de la pandemia, cuando solo se podía operar con delivery, estamos intentando acordar este tope a las comisiones y la reducción de los plazos de pago. Dado el cierre inicial de los salones y la limitación actual al aforo, las ventas por medio de las apps se han más que duplicado y son una porción muy importante del negocio de las franquicias gastronómicas. Agradecemos el apoyo de parte de PedidosYa al acuerdo, que sin duda adherirá gran cantidad de comercios a su oferta que querrán aprovechar este beneficio".

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.