Grupo Konstruir ofrece “plazo fijo en ladrillos” (desde La Calera buscan instalar el Crowdfunding Inmobiliario)

A través de un modelo de inversión colectiva, la firma permite participar de un negocio inmobiliario desde  $48.000, equivalente al 4,5% de un dúplex de 100m2. Ofrece renta del 35% anual en pesos e ir ahorrando en ladrillos para, en el caso que lo desee, adquirir la propia vivienda. Detalles, a continuación.

El mercado inmobiliario -como activo de inversión o vivienda propia- tiene una característica básica, ya se trate de comprar un terreno, un emprendimiento en pozo o una vivienda ya construida: una gran barrera de entrada.

Esa es la ventaja que dicen tener desde Grupo Konstruir, que propone invertir en un fideicomiso inmobiliario desde $ 48.000 (el equivalente a 4,5% de un dúplex) y desde ahí empezar a recibir una renta del 35% en pesos o acumular cuotapartes para adquirir una unidad.

"El Crowdfunding inmobiliario permite a pequeños inversores que participen de nuestros proyectos. Cuando se completa el cupo de cuotapartistas el fideicomiso comienza la obra y al cabo de 12 a 14 meses el proyecto está concluido", señala Eduardo Ferreyra, titular del Grupo Konstruir.

Con este sistema ya llevan construidos cinco emprendimientos de dúplex en la zona de La Calera con más de una docena de unidades habitacionales realizadas.

¿Es puramente para inversores o el sistema también sirve para tener la vivienda propia?, consultamos.

"Ofrecemos esa posibilidad. De hecho tenemos dos inversores que adquirieron una posición en el primer proyecto, otras dos en el segundo y así, con la intención de adquirir una unidad y hoy ya tienen el 80% de los metros de un dúplex. Posiblemente en el próximo proyecto ya sean dueños", explica.

Y acota que es como si fuera un plazo fijo, que va generando una renta, pero medido en metros cuadrados. Es, en síntesis, un modelo de inversión colectiva o crowd-investing.

El sistema que creció tras la crisis subprime
¿Y la liquidez? "Hasta ahora nadie optó por salir, pero hay lista de espera y si alguien quiere puede tomar su posición", señala.

En la región la empresa líder es la colombiana Prodigy Network, que ya ha realizado rondas con inversores en nuestro país (ver acá)

La compañía ha encabezado seis proyectos Internacionales y en Estados Unidos, han recaudado más de US$ 300 millones provenientes de 6.200 inversionistas en todo el mundo y están desarrollando proyectos a nivel mundial con un valor proyectado que supera los US$850 millones, según informa en su sitio web.

El sistema ha sido un boom en Estados Unidos desde la crisis de las hipotecas subprime y ya hay más de 200 compañías en ese país que lo han adoptado.

La ventaja es clara: bajas barreras de ingreso; pero el gran inconveniente sigue siendo un contexto de alta inflación. "Con precios normales la cuotaparte medida en metros cuadrados se mantiene y el inversor se puede capitalizar", finaliza. (GL)

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.