Global Hitss desembarcó a lo grande: 300 empleados en Munro (una compañía IT de América Móvil - Claro)

Después de una fase exploratoria en abril del año pasado, el gigante tecnológico abre su nuevo centro de operaciones en Buenos Aires donde ofrecerá servicios relacionados a la transformación digital, IA y salesforce, entre muchos otros. Mirá.

Cristian Betti, director General de Global Hitss Cono Sur y quien ahora tomará las riendas en Munro.
Gustavo Deyá, director de Operaciones para Global Hitss en Cono Sur.

Global Hitss, una de las mayores empresas en el mundo del TI y filial de América Móvil (la casa matriz de Carlos Slim que engloba a Telmex y Claro) desembarcó en la localidad de Munro con bombos y platillos, con la apertura de su nuevo centro de operaciones que ya cuenta con más 300 empleados.

Con el inicio de operaciones en el país, la estrategia de ingreso de la firma contempla apuntar los mayores esfuerzos a las industrias de Retail, Salud, Servicios Financieros, Telecomunicaciones, Agro, Gobierno, Energía y Recursos Naturales. Lo anterior parte de la propuesta de valor que la compañía tiene a nivel local, que incluye Software Factory, migración y operación en nube, business intelligence, transformación digital, consultoría, IA, implementación de SAP, Salesforce y staffing, entre otros.  

¿Por qué Argentina?
“Las principales razones por las cuales elegimos Argentina son el potencial del mercado, el altísimo nivel de los recursos humanos –especialmente los programadores– y la excelente reputación de la que gozan los desarrollos locales en el resto del mundo, y con esto en mente, esperamos duplicar la dotación de colaboradores en los primeros 24 meses de gestión”, así Gustavo Deyá, director de Operaciones para Global Hitss en Cono Sur, argumentaba las razones de su gran desembarco en el país.

Tanteando el escenario
Desde abril de 2019 Global Hitss, comenzó a “sobrevolar el sector” al lanzar una fase exploratoria de mercado, observando los potenciales mercados. Y no se equivocaron, ya que según datos de la Cámara Argentina de la Industria del Software (CESSI), el mercado argentino del software alcanzó en 2017 más de US$ 3.800 millones y generó cerca de 100.000 puestos de trabajo altamente calificados.

Un argentino a la cabeza
Ya inaugurada, será Christian Betti quien dirigirá la filial argentina, quien regresa al país luego de cinco años como director de Tecnología en la División de Contenidos de América Móvil en México.

“La principal tendencia en el mercado es la digitalización, que se ve en todos los ámbitos a un ritmo muy acelerado. Contamos con experiencia realizando desarrollos y productos de excelencia para nuestro propio grupo y para clientes externos. Volcaremos todo ese know how con la definición estratégica de convertirnos en la empresa de soluciones digitales líder en Latinoamérica.”, comentó Betti.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.