Fundación para el Progreso de la Medicina (FPM), un rara avis en los servicios de salud

Aunque tiene 54 años de vida y 28 de experiencia en el diagnóstico clínico de alta complejidad, la FPM es una entidad poco conocida como “marca” fuera del ambiente médico. Invirtieron $ 18 millones en renovar equipamiento y realizan 850.000 estudios de análisis de sangre, orina y muchos otros por año. Un directorio de lujo.

Coordinada por un Consejo Directivo en el que se encuentran Manuel Tagle (presidente, foto), Graciela Roggio (tesorera), Constancio Giraudo (secretario) y Gregorio Tagle, José Luis Bocco y Beatríz Caputto como vocales, la Fundación para el Progreso de la Medicina cuenta hoy con un edificio de 1.821m2, en 9 de Julio al 900 (a la altura de la Plaza Colón) y allí 14 laboratorios preparados con equipamiento de última generación para realizar más de 700 estudios diferentes y 15 boxes de extracción para una mejor y más eficiente atención de sus pacientes.

Organizada como una entidad sin fines de lucro, la FPM prevé destinar otos $ 2 millones en los próximos dos años, para apoyar investigaciones científicas vinculadas al cáncer.

A partir de las buenas prácticas en términos de administración eficiente de recursos, la FPM ha acuñado un modelo exitoso de autofinanciación que le permite un alto nivel de independencia.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.