¡Fuera de Juego! (La iniciativa de Uber que le muestra tarjeta roja al acoso)

Desde hace un tiempo Uber se muestra preocupada (y ocupada) por la seguridad de las mujeres. Esta nueva iniciativa está destinada a usuarios, socios y socias conductoras para sensibilizar y prevenir conductas inapropiadas, que no son toleradas al usar la plataforma.  “Fuera de Juego” surge a partir de un estudio que identificó cómo se viven e interpretan distintos temas de acoso y género en los países; y cuáles son los entendimientos y sesgos de estos ejes ante diferentes escenarios.
 

La iniciativa será difundida entre la comunidad de usuarios, usuarias, socios conductores y conductoras que usan la app para moverse por la Argentina. ¿Cómo? A partir de una serie de videos emulando un partido de fútbol, la campaña pone en evidencia posibles escenarios de ‘faltas’ en la interacción entre usuarios y conductores, y explica por qué están fuera de lugar. 
 


Los videos estarán disponibles en una plataforma educativa a la cual acceden desde la app.  Para el público general estarán en el sitio uber.com/fueradejuego , en donde también encontrarán más información respecto a las acciones que la empresa toma para promover la seguridad y el respeto en la comunidad.

“Este proyecto forma parte del esfuerzo continuo de la compañía por fomentar entornos de respeto, mediante el cual reafirmamos nuestro compromiso con ser parte de la solución a un problema sistémico y generalizado en nuestra región”, señaló Carolina Corral, directora de Operaciones de Seguridad de Uber en Latinoamérica.
 


“Retomando los aprendizajes de iniciativas anteriores, y de la mano de expertas en pedagogía y género, presentamos Fuera de Juego para recordarle a toda nuestra comunidad que dentro de Uber ninguna forma de acoso es tolerada”, concluyó. Los videos son el resultado de una fase de investigación, coordinada por expertas de la asociación civil ACTO (Acción Creativa Transversal y Organizada) en diversos países de Latinoamérica, incluida la Argentina. A partir de una metodología de focus groups con actividades lúdicas se abordaron temas como: la construcción social del género, masculinidades, actitudes machistas, conductas naturalizadas y acoso. El objetivo principal fue identificar cuáles son los entendimientos sobre estos temas y cómo se refleja ese entendimiento en la forma en la que se relacionan socios/as conductores/as y usuarios/as dentro de la aplicación de Uber.
 


Entre los principales hallazgos se encuentra que:

  •  Existe un amplio conocimiento general sobre temas de género pero esto no garantiza la modificación de actitudes inapropiadas.
  •  Los participantes más jóvenes muestran mayor sensibilidad y conocimiento sobre temas de género con respecto a los de mayor edad.
  • Las participantes más jóvenes mostraron un mayor conocimiento sobre los temas de género y mayor propensión a denunciar el acoso.
  • Las conductas inapropiadas y los problemas identificados por las usuarias son similares en toda la región.
     

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.