Frizata llega a competir en el rubro de los congelados (sitio online con precios 45% más bajos que en el súper)

Con una amplia variedad de alimentos, desde rebozados hasta opciones veggies, la compañía prepara su lanzamiento oficial para el 2 de junio. De todas formas, Frizata preparó un cupón de regalo para todos aquellos que compren antes del 31 de mayo con envío incluido. Mirá. 
 

Después de haber logrado un gran nivel de aceptación en Buenos Aires y Rosario, Frizata llegará a la Ciudad de Córdoba y Gran Córdoba el 2 de junio. 

La foodtech, fundada por los emprendedores rosarinos Adolfo Rouillon y José Robledo, diseña y elabora alrededor de 40 alimentos congelados de alta calidad sin conservantes, que solo se venden en su sitio online y llegan a domicilio en un rango horario programado. 
 


Desde Frizata explicaron que la relación directa entre la fábrica y el consumidor permite el ahorro de muchos de los costos asociados a una cadena de distribución tradicional. Por lo tanto, sus ahorros son destinados a desarrollar una mejor versión de cada alimento y al bolsillo del cliente. Es así que los alimentos cuestan, en promedio, un 45% menos que en el supermercado. 

“Nuestro catálogo cuenta con más de 40 productos de altísima calidad como verduras, carnes, comidas elaboradas y appetizers. Por ejemplo, todos los productos de pollo están hechos 100% de pechuga, no usamos otros ingredientes ni extensores que utiliza la industria para bajar costos”, explicó Adolfo Rouillon, uno de los fundadores de la compañía. 

Además, Frizata cuenta con un equipo de I+D que se dedica exclusivamente al diseño de nuevos y mejores productos, utilizando big data e inteligencia artificial. La más reciente innovación de la compañía es la FriBurger, una hamburguesa veggie que recrea el sabor, la textura y el color de una hamburguesa de carne y próximamente lanzarán los FriNuggets, bocaditos crocantes veggies que replican la experiencia de los nuggets de pechuga de pollo.
 


“Nuestro plan es llegar a 60 ciudades en 6 países de Latinoamérica. En 2020 estaremos desembarcando en San Pablo (BR) donde ya estamos teniendo conversaciones”, concluyó Rouillon.  

Para todos aquellos que quieran reservar sus productos está disponible la preventa en Frizata.com y, quienes compren antes del 31/05, accederán a un cupón de regalo de $ 500 para la primera compra y envío sin cargo. Los envíos se realizarán a partir del 2 de junio.  
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.