Freelancers, tomen nota: Takenos lanza Spicy Card, la nueva Mastercard para trabajadores digitales

La fintech argentina Takenos presentó la Spicy Card, una tarjeta prepaga emitida en Argentina que permite a quienes cobran desde el exterior utilizar sus ingresos en múltiples monedas de manera ágil y conveniente.

Esta innovación no solo facilita el acceso a fondos para freelancers y trabajadores remotos, sino que también representa un nuevo canal para la entrada de divisas al país.


Una solución pensada para la economía del conocimiento

Bajo el lema “la tarjeta para los más picantes del país”, Takenos busca posicionar la Spicy Card como una herramienta clave para los exportadores de talento. En colaboración con Pomelo y Mastercard, la fintech diseñó esta tarjeta especialmente para quienes generan ingresos en el extranjero y necesitan convertirlos en pesos de manera sencilla para sus gastos diarios.


Lucas Posada, CEO de Takenos, destacó: “Nuestra misión es simplificar la vida financiera de los trabajadores remotos, ofreciéndoles herramientas innovadoras para que prosperen en un mercado global. Con la Spicy Card consolidamos nuestro compromiso de brindar el mejor servicio en Argentina, asegurándonos de que los freelancers cuenten con una solución confiable y eficiente para el manejo de sus ingresos en monedas extranjeras”.

Por su parte, Santiago Witis, Country manager de Pomelo para Argentina y Chile, resaltó la importancia de la nueva infraestructura tecnológica de pagos regional: “Estamos entusiasmados de contribuir al desarrollo de la economía del conocimiento y la exportación de talento del país con la propuesta de Takenos y nuestra tecnología de emisión y procesamiento de tarjetas”.

Liderazgo en tecnología financiera y expansión regional

En menos de tres años, Takenos se consolidó como la fintech líder en Argentina para el segmento de trabajadores "cross-border". Con funcionalidades que permiten abrir cuentas virtuales en diversas monedas y simplificar los cobros globales, la plataforma ha procesado más de 150 millones de dólares en 2024 y cuenta con más de 200 mil usuarios.

El éxito de Takenos en Argentina es solo el comienzo. Gracias a su alianza con Mastercard, la fintech tiene planes de expandirse a nivel regional en 2025, con la mira puesta en mercados como Paraguay, Colombia, Bolivia, Perú y Chile. “Estamos orgullosos de contribuir al desarrollo del talento latinoamericano con productos financieros globales. La colaboración con Mastercard nos permite soñar en grande y posicionarnos como la solución preferida de freelancers en la región”, afirmó Posada.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.