Fierreros de buen corazón: lo que dejó la Caravana Solidaria de autos exóticos en Córdoba (80 vehículos en exposición por una buena causa)

Desde la extravagancia de un Rolls Royce hasta la potencia y belleza de un Ferrari, la caravana de autos solidaria pasó por Córdoba con un objetivo claro: ayudar a personas en situación de calle donando lo recaudado. Mirá.
 

Ya sea por nostalgia, estética, potencia o extravagancia, los automóviles son de esas cosas que atraen a todas las edades por igual, y en este caso la Caravana Solidaria que pasó este domingo fue una cita obligada para todos los amantes de los motores, pero esta vez con un trasfondo más profundo y solidario.

Organizado en conjunto por Lucas Gerber (@exoticos_en_argentina en Instagram), Alejandro Vivero, organizador de eventos solidarios y la Fundación Córdoba en Acción, la Caravana Solidaria tuvo como principal premisa recaudar dinero de las entradas y foodtrucks del lugar para ayudar, sobre todo en estas fiestas, a las personas en situación de calle con diversos productos, alimentos y bolsones.
 


El punto de partida comenzó en AutoCity con un desayuno de cortesía para las tripulaciones y a las 10:30 largaron la carrera de regularidad que se desarrolló por los caminos de las sierras de Córdoba y terminó en el mirador del nuevo Puente José Manuel de la Sota, que mira al paredón del dique San Roque. A posterior todos se dirigieron al salón Chateau Milenium, en Villa Allende, donde se realizó la exhibición de los 80 autos de todas las categorías y épocas.

La exposición se dividió en dos grupos: por un lado, los deportivos y clásicos importados y por el otro la sección de clásicos nacionales. Así, en la antigua casona se hicieron presentes marcas y modelos como Ferrari, Porsche, Mercedes-Benz y AMG, Maserati, BMW, Rolls Royce, Cadillac, Jaguar, Toyota Yaris GR, Supra, Subaru, Honda S2000, Nissan 300zx y 370z, Escort Cosworth, Mustang Boss 302, Mustang GT, MG, Mini clásicos, Fiat IAVA y Sorpasso, entre otros.
 


También hubo entrega de premios con 3 categorías para la regularidad (3 puestos en cada una) y 2 categorías para designar a los mejores autos de la expo. Además, se entregó el premio al “Espíritu Tuerca” que terminó en manos de un apasionado por los fierros, a quien su discapacidad visual no significó un impedimento para tener un Hyundai Génesis de 6 cilindros manual.

Los ganadores de la expo fueron:

  • Mejor auto moderno: Mercedes-Benz SLS AMG
  • Mejor auto clásico: MG
  • Espíritu Tuerca: Mención especial a una persona no vidente que está presente en todos y cada uno de los eventos de autos, track days, expos y carreras.
     


Así, con más de 1.000 personas y 3 foodtrucks, el evento cumplió con el objetivo, reuniendo una buena recaudación que será destinada a la Fundación Córdoba en Acción.

“Estamos muy contentos con el resultado y también por cómo se llevó a cabo el evento, todo prolijo, organizado, con un ambiente familiar muy lindo, personas de todas las edades”, cuentan los organizadores del evento que trajo fierreros de buen corazón.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.