Fide prepara un programa intensivo para que puedas adaptar tu negocio a la “nueva normalidad”

La incubadora de empresas lanza un nuevo programa online para emprendimientos y pequeñas empresas de todo el país, con el objetivo de brindar herramientas necesarias para reconvertir sus modelos de negocios. Las inscripciones cierran el 21 de agosto, con cupos limitados. 
 

Fide, la primera incubadora de empresas de Argentina, lanza su nuevo programa especial “Rediseñá tu negocio”. En esta oportunidad, emprendedores de todo el país podrán sumarse a la iniciativa debido a su modalidad online, con encuentros virtuales programados para cada actividad. 

El programa tiene como propósito brindar todas las herramientas necesarias a emprendimientos consolidados y a pymes que deban reconvertir su modelo de negocios y adaptarse a la “nueva normalidad”, donde la transformación digital juega un rol protagónico.
 


“Rediseñá tu negocio” tendrá una duración de tres meses comenzando la primera semana de septiembre. Durante ese período, cada equipo recibirá formación intensiva en diferentes aspectos que hacen a la reorganización de una empresa en diferentes ejes: readecuación del Modelo de Negocios y su Validación; Consultorio Financiero con foco en eficiencia de costos; capacitaciones y asesoramiento en Marketing Digital; Branding y Comunicación Estratégica; nuevas habilidades en Gestión de Recursos Humanos; y asesoramiento general en regulaciones y habilitaciones.

Además, todos los avances que cada empresa vaya transitando durante el programa irán acompañados de un seguimiento personalizado para verificar el correcto cumplimiento de los objetivos propuestos.
 


Los encuentros se dividirán en talleres generales para todos los participantes que abordan las temáticas de cada área. También habrán módulos de consultoría con cada emprendimiento o pyme para atender cada caso. El último seguimiento está previsto para la primera semana de diciembre, instancia en la que los emprendimientos y pequeñas empresas tendrán un panorama claro que les servirá para planificar el año siguiente.

La convocatoria estará abierta hasta el viernes 21 de agosto inclusive. Los interesados en participar pueden postularse y ver más información en el sitio de Fide donde también podrán consultar el arancel de “Rediseñá tu negocio”. 
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.