Fiat va por la educación técnica en Tucumán y Salta (Córdoba va por la segunda edición)

Fiat Autos lleva adelante el programa EducaRSE desde 2010 por medio del cual se compromete, junto al Gobierno provincial, a capacitar a docentes y alumnos de escuelas técnicas con especialización automotriz.
En esta oportunidad la compañía firmó un convenio de cooperación con las provincias de Tucumán y Salta para contribuir a la mejora de la educación técnica en dichos distritos.
De esta manera, docentes del Instituto de Formación Profesional de Fiat Auto Argentina desarrollan dos trayectos formativos Electrónica y Mecánica que se aplicarán, en una primera instancia, en los docentes de las escuelas técnicas con especialización automotriz de Salta y Tucumán.
Córdoba ya va por la segunda edición del programa que la automotriz bautizó “Fiat Educación Técnica” (FET) y capacitó a 66 docentes técnicos de 15 escuelas técnicas de la Provincia de Córdoba quienes recibieron 110 horas cada uno de capacitación (88 horas presenciales y 22 horas en aula virtual). Todo el proceso implicó unas 7.260 horas/hombre: 5.808 horas presenciales y 1.452 horas en aula virtual.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.