Fedecom lanza el Premio “Joven Emprendedor Cordobés 2022” (un “empujón” de visibilidad a tu negocio)

La Comisión de Jóvenes Empresarios de Fedecom (JEFE) lanzó la Edición 2022 del Premio “Joven Emprendedor Cordobés”. Este certamen busca reconocer a jóvenes empresarios y/o emprendedores de la provincia de Córdoba que hayan tenido un desempeño destacado durante el año.
 

El Premio consistirá en la entrega de una placa de reconocimiento y la exposición de sus productos en todas las redes de difusión de Fedecom, para generar un gran impacto en el ecosistema emprendedor.
 


Para poder participar del certamen, se deberá cumplir con las siguientes condiciones:

  • Ser argentino y con domicilio en la provincia de Córdoba.
  • Ser emprendedor o empresario.
  • Estar inscripto ante la AFIP y poseer CUIT habilitado.
  • Estar dentro del rango etario de 18 hasta 40 años.
  • No poseer causas penales.
  • Encontrarse como máximo en una situación 2 en el Banco Central.
  • Ser postulado y/o contar con el aval para la postulación de una entidad gremial integrada a la Fedecom de la localidad en la cual está ubicada la pyme.
  • La empresa o emprendimiento debe tener domicilio en la provincia de Córdoba.

Además, será necesario completar todos los datos requeridos en el formulario de inscripción, al que se accede ingresando aquí.

¿Hasta cuándo hay tiempo? El plazo para la inscripción y entrega de la documentación solicitada para poder ser confirmados como candidatos es hasta el próximo 25 de mayo.

Para la determinación del ganador, habrá un jurado integrado por figuras claves del ámbito empresario, político, emprendedor y educativo, que evaluarán:

Impacto Social.

  • Innovación y aprovechamiento de la tecnología.
  • Oportunidad o nicho detectado y elaboración de propuesta o solución.
  • Generación de empleo.

El certamen cuenta con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y su Comisión de Jóvenes Empresarios (CAME Joven).
 


Para conocer las Bases y Condiciones, ingrese aquí.
 

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.