ExpoDeli: la app propia de la Expo Delicatessen & Vinos (novedades de una edición para winelovers y foodies)

Hasta el 28 de mayo, la 15° Edición de Expo Delicatessen & Vinos es el gran escenario nacional del sector de alimentos de calidad y bodegas, pero no solo desde el espacio tangible de exposición sino también desde el ámbito de la virtualidad y la interacción. Es que, este año, el evento enogastronómico incorpora una app propia a través de la cual los usuarios pueden registrarse según su modalidad de asistencia a la feria y, de esa manera, recibir la información correspondiente según sus intereses.
 

De esta manera, los expositores acceden a un chat privado con la organización y pueden escanear y obtener los datos de los compradores mayoristas interesados de manera rápida y con fácil accesibilidad. Por su parte, los traders encuentran en la app el detalle de los expositores y las “Ofertas Efímeras”, es decir, propuestas especiales de las marcas a precios muy convenientes, que solo están vigentes para pedidos mayoristas que se realicen durante la feria.
 


En tanto, el público general accede en la app al detalle de los expositores, el plano expositivo con la ubicación de los stands y las marcas, horarios de las clases de cocina, agenda de las catas de vinos y otras actividades paralelas.
 
La aplicación, que lleva el nombre de ExpoDeli, ya está disponible para descargarse desde Google Play y Apple Store.
 
Un lugar, todas las propuestas para los sentidos
La 15° Edición de Expo Delicatessen & Vinos comenzó ayer y se desarrollará hasta el 28 de mayo en el Centro de Convenciones Córdoba “Brigadier Juan Bautista Bustos”. En la nueva sede, con más de 4.000 m2, recibirá a más de 230 expositores de 10 provincias argentinas que acercarán sus delicatessen, alimentos, bebidas y vinos a los más de 12.000 visitantes esperados.
 
La 15° Edición de Expo Delicatessen & Vinos pondrá en escena una amplia gama de actividades paralelas para el disfrute de los asistentes.
 
Con entrada Classic se accede a espacios expositivos para degustar y comprar productos, Clases de cocina en vivo a cargo de representantes gastronómicos de las regiones presentes y catas guiadas por enólogos que se realizan en las salas del primer piso del Centro de convenciones. También hay un espacio distendido, el Patio de Fuego, donde los asistentes pueden degustar cerveza, vino y una barra de tragos a base de vino. Asimismo, disfrutar de la propuesta de carnes a la llama a cargo de República Restaurante y su invitada de lujo, la campeona del asado Ale Casas, representando al Mejor Asado del Mundo, junto al municipio de Jesús María. Cabe destacar que el consumo en el restaurante es a cargo del asistente.
 
Con entrada Full se accede a lo detallado en entrada Classic y a la Sala Alta Gama, totalmente renovada y con una superficie expositiva más amplia. De esta manera, este salón exclusivo en el que solo se degustan vinos Premium de las bodegas, ofrecerá una variedad más amplia de opciones para el paladar de los “winelovers”.


Expo Deli y Philia, actividad destacada para amantes “foodie”
Crece sin parar el interés por la gastronomía. Estos talleres los días viernes 27 y sábado 28 de mayo están destinados a amantes de la buena mesa y el vino, cocineros, productores y comunicadores. 

Diseñados para aprender, practicar y disfrutar El Taller de Expo Deli by Philia es una novedad que se incorpora como una propuesta a contrahorario en el marco de Expo Delicatessen & Vinos, que este año en su edición número 15 sumó esta novedad de la mano de Philia, la consultora especializada en turismo y gastronomía.

Con una capacidad limitada los encuentros proponen aprender en un ámbito de intercambio exclusivo, los principales temas de vanguardia gastronómicos de la mano de los referentes más destacados quienes compartirán su experiencia, recomendaciones y sus mejores trucos. El viernes se dará inicio con dos talleres auspiciados por Voy de VIaje y Guarda 14

La jornada comenzará con Marco Cirigliano junto a una troupe de baristas de los mejores tostadores de café cordobeses; pondrán luz a lo que se debe saber para comprar y preparar un café de calidad. En este taller aprenderás eso y más: orígenes, fincas, conceptos básicos del tueste y los diferentes métodos de filtrado y extracción. 


Posteriormente Facu Ruffinengo, especialista en “food stylist” explicará cómo hacer las mejores fotos con el celular: reglas básicas de composición, iluminación y técnicas de edición para las mejores fotos de platos, alimentos y bebidas que terminará con una mini producción de fotos por los participantes del taller. El sábado los talleres llegan con platos fuertes: quesos, fuego y carne, vino y astrología. 

Es que ese día darán sus talleres el reconocido Mauricio Couly que llega auspiciado por el Ministerio de Turismo de Neuquén para contar todo sobre quesos: qué tipos existen en nuestro país, cómo nace y se hace un buen queso, sus características principales y los mejores consejos de cómo elegir correctamente un queso y no fallar en el intento. Luego la agenda continúa de la mano de una campeona del asado, Alejandra Casas este espacio auspiciado por Jesús María propone conocer el ABC del fuego y las carnes. Desde cómo prender y manejar el fuego, cortes de carne, cómo reconocer una buena carne, técnicas de corte, de salado y puntos de cocción. Para cerrar bien arriba Joe Fernàndez y su Taller “Vinos y Astrología” auspiciado por Bodega Borbore, propone acercarse al vino a través de los astros o acercarte a la astrología a través del vino.


Entradas, valores y traslados gratuitos
Las entradas se pueden comprar en Autoentrada con un valor de $ 1.000 para las Classic y de $ 2.400 para las Full que incluyen el acceso a Sala Alta Gama. También se podrán adquirir directamente en la puerta del evento con un valor de $ 1.300 para las Classic y $ 2.800 para las Full.
 
Por otra parte, si bien el estacionamiento en el Centro de Convenciones es gratuito, se recomienda que los asistentes se organicen con un conductor asignado. A su vez, las Direcciones de Turismo y Promoción de la Ciudad de la Municipalidad de Córdoba dispondrán de tres buses especiales que llevarán a los asistentes a la expo. Estos colectivos saldrán desde frente del Patio Olmos a partir de las 17.45 hs; y regresarán desde la feria a las 22 y 22.30, arribando al mismo punto de partida.
 


 Horarios para agendar
Público en general: de 18 a 22 hs. Las entradas se pueden comprar en Autoentrada con un valor de $ 1.000 para las Classics y de $ 2.400 para las Full que incluyen el acceso a Sala Alta Gama. También se podrán adquirir directamente en la puerta del evento con un valor de $ 1.300 para las Classic y $ 2.800 para las Full.
Traders: horario de ingreso es de 17 a 18 hs, con permanencia hasta las 22 hs. La acreditación profesional no incluye Sala Alta Gama – salvo expresa invitación de los expositores- y se abona seguro de copa reembolsable contra devolución.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.