Estuvimos ahí: cómo se ve la 27 de Abril - San Jerónimo en 6 fotos (cada vez más verde y con más peatonal)

Desde el pasado domingo el centro de la ciudad es otro, y lo pudimos ver con nuestros propios ojos, debido a cambios que se llevaron a cabo en la circulación de algunas calles que lo rodean. Por las calles 27 de abril y San Jerónimo la semipeatonalización se extendió, desde Ituzaingó hasta Av. Vélez Sarsfield, y ahora los bares y restaurantes -y espacios verdes movibles- copan algunos espacios que antes eran muy transitados por vehículos, sobre todo por colectivos urbanos.
 

Con el objetivo de reformular y poner en valor el corredor histórico de la ciudad, creando un nuevo espacio para las actividades culturales, sociales y gastronómicas, en estos días se llevaron a cabo algunas modificaciones en el centro de la ciudad, empezando por el cambio en la circulación en calles como Independencia, entre Corrientes y 27 de Abril, pasando a ser sentido sur-norte, y en calle Entre Ríos, entre Independencia y Buenos Aires, la cual pasa a adquirir el sentido oeste-este.
 


Además en las calles 27 de abril y San Jerónimo se implementó una semipeatonalización, restringiendo la circulación de vehículos, creando una ciclovía, ampliando la senda peatonal, y permitiendo que bares y restaurantes que se encuentran entre las calles Ituzaingó y Av. Vélez Sarsfield, como Sorocabana o El Ruedo, puedan instalar mesas y sillas sobre el pavimento. En nuestro recorrido por el centro histórico pudimos ver ya mucha gente disfrutando de esta extensión en estos bares tradicionales, principalmente en Sorocabana

Solo los vehículos que necesiten acceder o salir de una cochera, o aquellos que deban realizar cargas o descargas en alguna institución bancaria del sector podrán circular, a velocidades reducidas, por las arterias mencionadas anteriormente. Es algo de no creer, pero en una calle donde solían transitar miles de vehículos por día, ahora solo lo hacen unos pocos.
 


Con estos cambios llevados a cabo por la Municipalidad de Córdoba el centro de la ciudad se transformó, convirtiéndose en un lugar más atractivo tanto para los cordobeses como seguramente lo será para todos los turistas que en un futuro nos visiten. 
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.