Esta es la sangría mendocina que se vende por el mundo (pero también en nuestro país, claro)

(Por Julieta Romanazzi) Santa Sangría es el nombre de la pyme argentina que se encuentra en la región vitivinícola de Mendoza, y que como su nombre lo dice se encarga de producir y comercializar sangría, un producto de baja graduación alcohólica disponible en envases de larga duración y en diferentes sabores. Su objetivo hoy: consolidar su expansión en el mercado internacional.
 

Pero como todo producto que se expande en el exterior también tiene sus puntos de venta en nuestro país, que son cadenas de supermercados y distribuidores que van desde Misiones hasta Comodoro Rivadavia.
 


Santa Sangría se trata de una mezcla frutal de vino con jugos naturales, de baja graduación alcohólica, y es un producto orientado a la gente que no está acostumbrada a consumir vino puro. Se comercializa en envases Tetra Brick de 1 litro y en diferentes sabores -Citrus, Tropical y Tropical Rosé- a precios que van desde los $ 50 hasta los $ 65, dependiendo del punto de venta.

El producto salió al mercado en 2018, y desde entonces es comercializado en países como Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Belice, Bolivia y Paraguay. Próximamente también estará la marca con sus productos presente en México, Panamá, Ecuador, India, Vietnam, Perú y Colombia.
 


Desde su lanzamiento hasta diciembre de 2019, se vendió Santa Sangría por una cifra superior a los US$ 475.000, y para 2020 la marca espera vender unas 250.000 unidades tanto en el mercado nacional como internacional.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.