Endeavor acompaña a compañías en el interior (en Córdoba: Samply, AgroPro, Payufy, Sellers y Genwords)

La organización que apoya a los emprendedores ya seleccionó a los participantes de la primera edición 2021 del programa HIT (High Impact Training). ¿Cuál es el objetivo? Formar a emprendedores en negocios y validar su estrategia. Te contamos.

El programa HIT (High Impact Training) es una iniciativa de Endeavor que tiene un alcance federal y que busca capacitar a proyectos del interior del país para que puedan validar su modelo de negocio y poner la compañía a punto para crecer. 

Así, 25 compañías de todo el territorio argentino se suman a este desafío para potenciar su negocio junto a expertos y profesionales. 

¿Cómo será el proceso? A través de 7 mentorías grupales, algunos referentes de la red Endeavor guiarán a las empresas participantes en la toma de buenas decisiones para su negocio. También se compartirán buenas prácticas y construirán una comunidad de pares.

La iniciativa, en principio, está dirigida a fundadores de empresas que están en periodo de crecimiento y consolidando su modelo de negocios, con ganas de llevar sus emprendimientos a un nivel superior.

En Córdoba los elegidos son Ignacio Ghiorzi de Samply; Ignacio Eguren de AgroPro; Ariel Luna y Pablo Manzano de Payufy; Francisco Fragueiro de Sellers; y Emanuel Olivier Peralta de Genwords.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.