Enclave: la primera consultora inclusiva (y de triple impacto) está en Córdoba

(Por Sofía Ulla) Las nuevas necesidades de la sociedad y los contextos sociales impulsan algunos cambios en las empresas. La consultora Enclave lleva adelante una propuesta que abarca todos los géneros, la comunidad LGBTQ, las distintas generaciones, la interculturalidad y personas con discapacidad. Te contamos.
 

Enclave es la primera consultora inclusiva y de triple impacto de la ciudad de Córdoba -y según afirma Marta Dean, su fundadora y directora- también es la primera del país.
 


Los grupos que involucra Enclave tienen que ver con grupos excluidos y con más dificultades para conseguir trabajo: género (mujeres mayores, madres solteras, víctimas de violencia); colectivo LGBTQ; generaciones (hombres +45); interculturalidad (Venezuela, por ejemplo); y personas con discapacidad.

El triple impacto de esta consultora se basa en:
-Las personas: se enfocan en la historia de vida de los postulantes. Si bien por cuestiones formales, en algunas empresas deben presentar un currículum, desde Enclave los orientan a formar su marca personal, relacionada directamente con su perfil laboral. “El objetivo es que se vayan con otra idea del trabajo, del mercado laboral y de los perfiles”, sostiene Marta Dean. Y agrega: “Les ayudamos a venderse, hacemos que los reclutadores los vean de otra manera”.

-Las empresas: se centran en transformar los ambientes laborales para hacerlos diversos, en cuanto a elección sexual, edad o nacionalidad. Para esto, se comienza por el análisis de los puestos, la desmitificación de carreras para determinados sexos, edades, etc.

-La sociedad: Intentan crear un ambiente más diverso y más sano. Se trabaja con personas excluidas que necesitan un seguimiento: “La inclusión laboral se relaciona con grupos que se van abriendo y cerrando en la sociedad, hoy pueden ser unos, y mañana otros”, afirma Dean.

Los procesos de cada uno de los postulantes son acompañados por un mentor: pueden ser personas que vienen del ámbito de los RRHH, psicólogos o coachs a los que denominan “padrinos o madrinas”.

Estos mentores son los encargados de acompañarlos durante el período de prueba en las empresas, que generalmente es de 3 meses. El fin es disminuir el margen de error en las contrataciones y en la adaptabilidad de los empleados.
 


Hasta el momento, Enclave trabaja con 4 empresas de Córdoba y prepara y acompaña a unos 80 empleados. El equipo de trabajo es diverso también: “Por ejemplo -cuenta Marta- los coordinadores de LGBTQ son un chico y una chica trans; los que se encargan del seguimiento de generaciones son una “millenial” y una mujer de unos 42 años”.

¿A dónde vamos?
“La idea es expandir este modelo a otros lugares, como Buenos Aires, por ejemplo”, sostiene la directora de Enclave. Esto es posible ya que los mentores de la consultora, a su vez, pueden trabajar de manera presencial u online.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.