En tres pasos: Santander ya les permite a las pymes abrir sus cuentas 100% digital

El nuevo plan de contratación digital le ofrece a las pequeñas y medianas empresas abrir una cuenta de manera sencilla, rápida y, lo más importante, sin tener que acercarse al Banco. ¿A quién beneficia? Especialmente a comerciantes y emprendedores que comienzan sus proyectos mientras dura la pandemia.
 

Santander Argentina se sigue posicionando como una empresa pionera en la digitalización de sus servicios y ahora permite a los titulares de pymes abrir sus cuentas de forma completamente digital, remota y ¡en tan solo 3 pasos!
 
El nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas tiene un impacto directo en comerciantes y emprendedores que comienzan sus proyectos, quienes podrán contratar los servicios del Banco de manera simple, sin trabas y con asistencia remota.
 


Los interesados deben ingresar aquí, cargar los datos de la empresa, los de cada participante y esperar el mail de confirmación. Una vez recibido el mail, se deberá validar la identidad desde el celular. 
 
Un plus para el medioambiente: este nuevo sistema también se adhiere al compromiso del Banco con la reducción de impacto ambiental, ya que no se necesita imprimir ningún formulario ni se solicita la firma manuscrita al cliente. 
 


Además, este proceso brinda mayor agilidad en los diferentes procesos, donde ya no será necesaria la digitalización de solicitudes ni documentos de identidad.
 
Silvia Tenazinha, gerente de Banca Comercial de Santander Argentina, expresó: “En Santander queremos seguir ayudando a las personas y a las empresas a progresar, por eso resulta crucial el proceso de digitalización que el Banco está llevando a cabo para generar mayor accesibilidad, especialmente durante estos tiempos”.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.