En sus primeros 3 meses de vida, Gelt ya entregó más de $ 14 millones (a sus más de 150.000 usuarios en Argentina)

La novedosa app de cashback española que te paga por comprar en el super ya lleva entregados millones a sus usuarios argentinos que han comprado en los más de 40 supermercados adheridos en todo el país. Mirá.

Este nuevo modelo de negocio de Gelt ofrece, a través de la aplicación, una nueva manera en la que marcas y los retailers interactúan con el consumidor final, con los productos que son parte de las promociones disponibles en la app, indicando en qué tiendas se encuentran y cuánto dinero devuelven por comprarlos. Una vez realizada la compra, el usuario saca una foto al ticket desde la app y acumula el cashback. Cuando llega a los $ 1.000 pueden ser retirados en cualquier cajero automático. 

La operatoria es 100% gratis, ya que Gelt no monetiza con el usuario, sino a través de sus socios comerciales, de dos maneras: la promoción de los productos y la información brindada a las marcas y retailers.

Por qué Argentina
Gelt es una empresa con más de 2,4 MM de usuarios a nivel mundial, procesa aproximadamente más de 1 MM de tickets por mes y además de en España, tiene operaciones en Brasil, Argentina, México y Colombia, con una intensa hoja de ruta para América Latina en el 2021. 

“La razón de nuestro desembarco tanto en Argentina, como en el resto de los países de América Latina es el potencial que vemos en sus mercados y en sus consumidores, por su preponderancia, por el desarrollo tecnológico de los últimos años, por la cantidad de actores en el rubro del retail que pueden verse interesados en esta app, y en especial por su capacidad de resolución ante las crisis”, explica Ignacio Sciarra, responsable de Negocios para Gelt Argentina.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.