En Río sólo se acepta Visa (la cerveza a $ 19 y la caipirinha a $ 35 en la playa)

(Mario Gerlo Sánchez – Corresponsal de InfoNegocios en los JJ.OO.) En el día de descanso aprovecho para contarles a los InfoNautas datos clave de la economía brasilera: una cerveza “na Praia” cotiza a unos 4 Reales (menos de 20 pé de los nuestros) y una caipirinha a 7 Reales (35 de los nuestros). Y eso que acá se quejan que todo subió entre 20 y 40% por los Juego, ¿eh?
Un dato llamativo: para pagar con tarjeta la consigna parece ser “Visa o nada”, a tal punto que si tenés otros plásticos podés comprar una tarjeta prepaga Visa para usar en la mayoría de los locales y puestos.

La caipirinha cuesta a 7 Reales.
Rincón Argentino, food truck de empanadas, que se venden a 8 Reales cada una.
Samsung -patrocinador oficial- monto local con características del s7 y hace experiencias.

Entre las grandes marcas, la apuesta de Coca Cola se destaca: mucha promoción de todas sus variedades: Clásica, Ligth y Zero, pero no vi Life por estos lados.

Más precios: en el Boulevard Olímpico sale 7 Reales la gaseosa ($ 32) y 8 Reales ($ 37) la cerveza oficial, Skol.

En Rincón Argentino, un food truck de empanadas, vale 8 Reales cada una ($ 37), incluyendo algunas variedades que no probaré como la de dulce de leche con chocolate. En locales equivalentes, una porción de pizza ronda los $ 60 nuestros y una hamburguesa (sin fritas) los $ 80. Ah, si querés caipiroshka (con vodka), te tenés que estirar hasta los $ 80 (pero los vale, ¿no?).

Impresionante la presencia de la marca de indumentaria deportiva 361° (que yo no conocía) y que en estos Juegos le hace sombra al gigante Nike, por ejemplo, vistiendo a todo el personal de servicios y muchas delegaciones.

Samsung -que es otro patrocinador oficial- montó un local con las características del S7 y hace "experiencias" que después canjeas por pines.

La pena, penita es la gran pica que hay contra los argentinos (¿que supimos conseguir?): nos chiflan en todos los estadios.

Dicen veteranos de otras guerras (digo, de otras olimpíadas) que la semana que viene empezaremos a ver más atletas frecuentando la vida social de Río, a medida que vayan quedando eliminados en sus respectivos deportes. Veremos… (y contaremos, claro).

Saludos a los InfoNautas

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.