¿En qué vas a ir al trabajo? Sura lanza un seguro con cobertura para cualquier tipo de movilidad (incluye monopatín y patineta)

En tiempos de coronavirus, algunas personas comienzan a evaluar el medio de transporte que utilizarán para llegar al trabajo. La compañía de seguros observó estos cambios y lanzó Movilidad Sura, un respaldo enfocado en la movilidad multimodal para personas y familias.
 

Pensando en los cambios que ya se están efectuando en materia de movilidad, Sura presenta en el mercado una nueva solución. 

Se trata de un respaldo enfocado en la movilidad multimodal para personas y familias, que incluye la cobertura de accidentes personales, responsabilidad civil, robo y daños patrimoniales. El seguro otorga respaldo a todas las formas de desplazamiento: ya sea mientras caminen, viajen en auto propio o ajeno, en bicicleta propia o ajena, monopatín propio o ajeno, transporte público o incluso en rollers y patinetas propios o ajenos.
 


La póliza fue especialmente diseñada por la compañía teniendo en cuenta un contexto en el que las personas deberán prontamente volver a sus actividades habituales y en el que ya se percibe que varias modificarán su manera de trasladarse. En este sentido, el temor por las grandes aglomeraciones incentivó, por ejemplo, la compra anticipada de monopatines o desempolvar la bicicleta. 

Además, Movilidad Sura permite incorporarle hasta cuatriciclos y jetsky, entre otros.
 


“Nuestro propósito es otorgar respaldo a las personas en función de sus necesidades. Diseñamos este producto para ajustarnos a sus estilos de vida, sus preferencias y para acompañar esos cambios, especialmente los que contribuyen a aportar un beneficio para todos. En Sura nos destacamos por ser grandes observadores del entorno y por poner en el centro de su gestión a las personas, entregando bienestar y competitividad a las mismas, se muevan como se muevan”, asegura Nuria Foncueva, integrante del equipo de Movilidad de Sura Argentina.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.