En pleno siglo XXI, más de la mitad se siente discriminada

En las vísperas de celebración de su día, el 56% de las mujeres se siente discriminada en el trabajo. Así lo constó una encuesta realizada por Trabajando.com a 2.295 personas de ambos sexos.
La celebración del Día de la Mujer siempre da tela que cortar en materia de derechos y oportunidades para hombres y mujeres. En este sentido, el 92% de los consultados afirmó estar de acuerdo con la igualdad de género en el mercado laboral. Y lo cierto es que según un informe de la Oficina Regional de la OIT, la participación en la “fuerza laboral” llegó a 49,5%.
Las mujeres encuestadas dividieron sus opiniones al momento de contestar si se sentían igual de valoradas que sus colegas masculinos y el 75% siente que en Argentina se discrimina a la mujer en el mercado laboral.
¿Cómo creés que son discriminadas las mujeres en el trabajo? La respuesta en la nota completa.

2.295 personas encuestadas.
¿En tu trabajo te sentís igual de valorada que tus colegas hombres?
¿Creés que en tu país se discrimina?
¿Cómo creés que son discriminadas las mujeres en el trabajo?

El 35% de las encuestadas indicó que se sienten discriminadas con las ofertas laborales exclusivas para mujeres. En tanto, 30% indicó que hay pocas ejecutivas en cargos directivos mientras que el 18% afirmó que sus salarios son más bajos en comparación a los hombres. Finalmente, otro modo en el que el 17% de las encuestadas afirmaron que las mujeres son discriminadas en el trabajo es por la falta de respeto y abusos que sufren en la compañía.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.