En noviembre Aerolíneas Argentinas hará 68 vuelos COR-EZE (y regresan varias provincias más)

Aerolíneas Argentinas sigue con anuncios y ahora se enfoca en el mes de noviembre. El número de operaciones para este mes asciende a más de 650. Veamos.
 

Desde el comienzo de las restricciones, allá por marzo de este año, la oferta de vuelos domésticos se vio fuertemente afectada. Ahora, Aerolíneas prepara un total de 571 vuelos a 22 provincias y 30 destinos.
 


Entre “los que vuelven” se encuentran varias provincias con gran cantidad de frecuencias mensuales desde y hacia Ezeiza:

  • Córdoba (68), 
  • Mendoza (54), 
  • Neuquén (36), 
  • Bariloche (36), 
  • Salta (31), 
  • Mar del Plata (25), 
  • Comodoro Rivadavia (25), 
  • Bahía Blanca (23), 
  • Trelew (17), 
  • Santiago del Estero (17) y 
  • San Juan (14). 

¿Para cuándo los interprovinciales? La compañía retomará de forma progresiva su operación de corredores federales: en noviembre comenzarán a operar Córdoba-Neuquén, Córdoba-Mendoza, Comodoro Rivadavia-Neuquén y Mendoza-Neuquén.
 


¿Y en la región? Habrá vuelos mensuales a Río de Janeiro (6), San Pablo (24), Santiago de Chile (17), Asunción (8), Montevideo (5) y Santa Cruz de la Sierra (4). Internacionalmente, habrá 6 vuelos mensuales a Madrid y 13 a Miami. 

“De forma progresiva iremos recuperando frecuencias y aportando a la conectividad del territorio. Es una buena noticia. Lo necesita el país para ponerse de pie y lo necesita Aerolíneas”, dijo Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.