En la "nueva normalidad", ¿tu empresa necesitará de estos paneles acrílicos? (para ir pensando, ¿no?)

(Por Sofía Ulla) En poco tiempo entraremos en la fase "nueva normalidad" y es momento de rediseñar los espacios de trabajo. ¿Ya pensaste cómo serán los puestos y la interacción en tu empresa? Mirá lo que propone Materyn.
 

Materyn, que desde 1928 se posiciona en el mercado como una de las líderes en la venta de equipamientos comerciales y de oficinas, propone una reinvención de los espacios de trabajo.

“Queríamos ver cómo ayudar a nuestros clientes, cómo acompañarlos en esta nueva etapa”, sostiene Leonardo Materyn, socio gerente y cuarta generación de la empresa.
 


Con el contexto de la pandemia y las nuevas “reglas de juego” que se están comenzando a implementar en torno a los espacios de trabajo en las empresas, Materyn sostiene que “no es necesario cambiar el mobiliario, sino realizar una readecuación”.

Por esta razón y cuidando las condiciones de seguridad e higiene, proponen a sus clientes (clínicas, consultoras, oficinas) una solución que tiene que ver con lo inmediato: en 5 días preparan paneles con mamparas que dividen los puestos de trabajo.

Además, sin dejar de lado a los trabajadores que se encuentran haciendo home office (un 80% - 90%), Materyn ofrece un combo: sillas ergonómicas con soportes para elevar la notebook, mousepad y algunos accesorios más.

Sumado a la venta, Leonardo Materyn agregó que su objetivo principal es acompañar a los clientes en este momento: ya sea desde el rediseño de sus espacios hasta el asesoramiento sobre ergonomía, relajación y estiramiento de cada uno de los trabajadores en su nuevo lugar de trabajo.
 


Oficinas, farmacias, panaderías… ¿casinos?
Entre las consultas que más recibieron en la empresa se encuentran oficinas, clínicas, farmacias, panaderías o carnicerías, locales de ropa y supermercados.

El dato de color fue una consulta acerca de cómo será la vuelta a los casinos o lugares de juego: por ejemplo, ¿habrá paneles acrílicos en las mesas de black jack o de pocker?

Entre otros proyectos, Materyn también se encuentra trabajando con odontólogos. En el caso de estos profesionales se crearon “cajas” de acrílico para que el paciente se ubique abajo y no tengan contacto directo cuando estén cara a cara.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.