En época de incertidumbre, más innovación (se viene Innovacor 2013)

“La innovación debe tener continuidad en el tiempo, puede perder volumen pero no desaparecer. Invertir en innovación permite sacar ventajas para en tiempos de incertidumbre y generar ventajas competitivas”, cuenta Mauro Bono, presidente de la Unidad de Vinculación Tecnología Córdoba (UVITEC) que el próximo 21 de mayo organiza el segundo congreso de innovación.
Convencido de la importancia de la innovación para mejorar la productividad, Bono resalta que es necesario que las empresas destinen un presupuesto a innovar sus procesos. “Se trata de resultados que se ven a muy largo plazo y que requiere de un cambio cultural. Si bien el día a día atenta contra este tipo de inversiones, es necesario crear conciencia sobre el concepto de innovación”, señala.
(Quiénes serán los expositores de Innovacor 2013, en la nota completa).

Algunos de sus principales exponentes del seminario que se desarrollará el próximo 21 en el Sheraton serán: Eduardo Kastika, autor, conferencista internacional, consultor y entrenador en Creatividad e Innovación en Latinoamérica; Barry Roeder, consultor especialista en innovación y cofundador de Integral Innovation; Gerardo Leyton, coordinador de Emprendimiento Corporativo de SOFOFA INNOVA -Sociedad de Fomento Fabril, Chile y Gabriel Carcagno, director del centro de Investigación y Desarrollo de Tenaris en Argentina.
La Uvitec trabaja sobre cuatro pilares: la vinculación los fondos de financiamiento con las empresas (Fontar, por ejemplo); la sensibilización y capacitar a los empresarios sobre la importancia de la innovación (Organiza Innovacor 2013); la participación en el consorcio Emprecor, conformado por la Bolsa de Comercio y el Gobierno de Córdoba, para crear empresas de base tecnológica y, por último, la creación de Comunidades de Innovación.
¿Vas a ir al Innovacor 2013? Participá aquí.  

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.