En época de crisis, bienvenidos los cupones (ClickOn vendió más de 500.000 en Córdoba)

Según la gente de ClickOn el modelo de venta de cupones online está más vigente que nunca. De acuerdo a sus número, la compañía ya lleva realizadas más de 4.000 ofertas online y vendidos más de 500.000 cupones sólo en nuestra provincia.
“La tendencia por optimizar el presupuesto mensual es innegable y en un contexto inflacionario la pérdida del poder adquisitivo en notable mes a mes”, explica el director nacional de Ventas de la compañía cuponera, Ignacio Carcavallo. De acuerdo con el representante, ClickOn lleva más de tres año en el mercado y ayudó a impulsar negocios como Fan Look –“ una peluquería atendida por sus dueños hace 2 años, y hoy ya es un centro de belleza con más de 10 empleados y ha ampliando sus servicios”- y la tradicional casa de comidas La Perla.
¿Cuándo claudicará el modelo de negocios? “La idea del descuento y la oferta no es consumir más barato, sino consumir más con el mismo presupuesto. Es por eso que los cupones de descuento están en alza y no son una moda: llegaron para quedarse”, concluye Carcavallo.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.