En carpa pero “con glamour”: los glampings, la nueva tendencia para vacacionar (mirá los lugares de Córdoba)

Cuando pensamos en salir de vacaciones, pensamos en el hospedaje como primera medida: hotel, departamento, cabaña, hostel o… ¿glampings? Estos “iglúes” ligados al turismo sustentable son cada vez más requeridos en Sudamérica. En Argentina, sobre todo en el sur del país, están cada vez más de moda, pero de a poco se van imponiendo en todo el territorio. Te contamos. 

Glamping South es una empresa que reúne en un solo lugar a los mejores glampings de Sudamérica. Los divide dependiendo de la ubicación, los servicios y amenities, y las experiencias que ofrecen. 

Últimamente está muy en auge ofrecer “experiencias” a los viajeros. En el caso de Glamping South, por ejemplo, ofrecen facilitar la búsqueda brindando información adaptada a las necesidades de los “glampers”. 

Así, ir de campamento o dormir en carpa no necesariamente significa dejar de lado las comodidades de un hotel o un departamento privado. Glamping hace referencia a camping con glamour, combinando lo mejor de estas dos modalidades viajeras. El modelo de alojamiento clásico es el domo, que son amplias carpas fijas o móviles. 

“Los glampings, ligados al turismo sustentable, se adaptan al paisaje sin invadirlo, y buscan reducir al mínimo los impactos sobre el ambiente y la cultura local”, sostienen desde la empresa.

Entre las comodidades y servicios, algunos cuentan con paneles de energía solar, saneamiento ecológico y huertas orgánicas. Además, pueden contar con habitaciones en suite con cama y ropa blanca, baños privados y espacios de servicios y amenities compartidos.

¿Cuál es el público objetivo? Quienes privilegian el tiempo, la paz y los espacios contemplativos (pudiendo perder la señal de celular de vez en cuando). 

Desde la empresa sostienen: “Estamos convencidos de que el turismo natural y vivencial ofrece numerosas ventajas a nuestro planeta: el impacto de la construcción es mucho menor que el de los desarrollos turísticos tradicionales, y lo mismo sucede respecto a su consumo y mantenimiento”.

Podría decirse que Glamping South apuesta al cuidado ambiental y a las formas alternativas de habitar los espacios que la naturaleza regala.

En Córdoba podés probar el glamping en tres lugares: Cauce Yurtas, Santa Elena; Geo Glamping, Capilla del Monte; y Chacra Raíz, San Javier.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.