Emprendedores al rescate: hackathon para buscar soluciones a problemas generados por el Covid-19

Se trata de una propuesta de abarque regional, que busca impulsar iniciativas creativas que presenten respuestas a los distintos inconvenientes causados por esta enfermedad. Los interesados pueden inscribirse hasta el 2 de abril; el resto de los detalles, acá.
 

#HackCovid19AR: así se llama el proyecto al que adhirieron la Incubadora de Empresas Fide, la Incubadora de Empresas de la UNC, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC. Esta iniciativa, de modalidad 100% online, propone un proceso de cocreación intensivo y en equipos, mediante el cual se espera encontrar soluciones a los conflictos ocasionados por el coronavirus.
 


Este desafío regional surge del Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la Universidad ORT Uruguay. Al mismo, también se sumaron: incubadora daVinciLabs (de la Fundación da Vinci), y la Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (AUGE) de Costa Rica.
 
Los participantes conformarán equipos interdisciplinarios constituidos por estudiantes, emprendedores, diseñadores y programadores. Los mismos, deberán estar interesados en problemas específicos de áreas como: acceso y gestión de información pública, logística, hardware, movilidad, sistemas de alerta.
 


El hackathon se realizará en 3 etapas:

  1. Proponer: los postulantes proponen desafíos (aquellos problemas ocasionados por el coronavirus). Luego, la organización selecciona una grilla de 10 a 20 problemas a resolver.
  2. Hackear: se conforman equipos interdisciplinarios de 5 a 10 personas para co crear en forma remota (a través de whatsapp y zoom) durante una semana soluciones. Serán tutoreados por referentes de los organizadores.
  3. Compartir: compartir soluciones con la comunidad.

Quienes deseen inscribirse deben hacerlo antes del 2 de abril, llenando este formulario.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.