Emprendedores al rescate: hackathon para buscar soluciones a problemas generados por el Covid-19

Se trata de una propuesta de abarque regional, que busca impulsar iniciativas creativas que presenten respuestas a los distintos inconvenientes causados por esta enfermedad. Los interesados pueden inscribirse hasta el 2 de abril; el resto de los detalles, acá.
 

#HackCovid19AR: así se llama el proyecto al que adhirieron la Incubadora de Empresas Fide, la Incubadora de Empresas de la UNC, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC. Esta iniciativa, de modalidad 100% online, propone un proceso de cocreación intensivo y en equipos, mediante el cual se espera encontrar soluciones a los conflictos ocasionados por el coronavirus.
 


Este desafío regional surge del Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la Universidad ORT Uruguay. Al mismo, también se sumaron: incubadora daVinciLabs (de la Fundación da Vinci), y la Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (AUGE) de Costa Rica.
 
Los participantes conformarán equipos interdisciplinarios constituidos por estudiantes, emprendedores, diseñadores y programadores. Los mismos, deberán estar interesados en problemas específicos de áreas como: acceso y gestión de información pública, logística, hardware, movilidad, sistemas de alerta.
 


El hackathon se realizará en 3 etapas:

  1. Proponer: los postulantes proponen desafíos (aquellos problemas ocasionados por el coronavirus). Luego, la organización selecciona una grilla de 10 a 20 problemas a resolver.
  2. Hackear: se conforman equipos interdisciplinarios de 5 a 10 personas para co crear en forma remota (a través de whatsapp y zoom) durante una semana soluciones. Serán tutoreados por referentes de los organizadores.
  3. Compartir: compartir soluciones con la comunidad.

Quienes deseen inscribirse deben hacerlo antes del 2 de abril, llenando este formulario.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.