Empieza la Cumbre Internacional de Parrilleros 2020 en Chile (Córdoba sin representantes)

Desde el 29 de enero al 2 de febrero en el Parque Pedro de Valdivia, en la ciudad chilena de La Serena, se celebrará la primera Cumbre Internacional de Parrilleros y allí estarán 16 representantes argentinos junto a la Federación Argentina de Asadores (FAA) y la bodega riojana Valle de La Puerta.

La delegación argentina, representada por 16 asadores de distintos puntos del país, se sumará a las actividades de este encuentro que conecta a distintas asociaciones y parrilleros de todo el mundo en una experiencia que permite compartir técnicas y conocimientos, dentro de un marco en el que también se presentan los mejores productos de cada país participante.
 


Los asadores argentinos que representarán al país en suelo chileno son: 

  • Ariel Leguiza (Corrientes)
  • Ariel Lopardo (CABA)
  • Miguel Ángel Sosa (Hurlingham, Buenos Aires)
  • Gabriel Carreño (Rosario, Santa Fe)
  • Julio Zavaleta (Tartagal, Salta)
  • Gonzalo Borjes (San Miguel de Tucuma?n)
  • José Figueroa (San Miguel de Tucuma?n)
  • Ramiro Tale (San Miguel de Tucuma?n)
  • Hugo Véliz (La Rioja)
  • César Muñoz (Tupungato, Mendoza)
  • Franco García (San Carlos, Mendoza)
  • Ramón Vázquez (Chol Malal, Neuque?n)
  • Cristian Gauna (Comodoro Rivadavia, Chubut)
  • Federico Pellegrini (Carnes Pellegrini, sponsor oficial de la FAA)
  • Mauricio Barón (secretario general de la FAA y representante de San Juan)
  • Héctor Martínez (vicepresidente de la FAA y representante de Lanu?s, Buenos Aires)
  • Fernando Puppo (Presidente de la FAA y representante de Florencio Varela, Buenos Aires).

Junto a los asadores argentinos, también estará presente la Federación Argentina de Asadores (FAA), encabezada por su presidente Fernando Puppo, su secretario general Mauricio Barón, y su vicepresidente Héctor Martínez.

En cuanto a la participación de la bodega Valle de La Puerta , se destaca la exposición de vinos y aceites de oliva a través de la cocina del asador riojano Hugo Véliz, representando lo mejor de su provincia y región, con vinos de las líneas Alta y Reserva, y llevando además un vino blanco dulce natural, blend de Moscatel y Torrontés.
 


Por otra parte, el cronograma de actividades incluye un taller intensivo de Fire Judge, dictado por la WBQA (World Barbecue Association), para acreditar y certificar jurados internacionales para esta y futuras competencias que se desarrollen dentro y fuera del país.

Además, habrá otras actividades como:
-Talleres de parrilla latinoamericana e internacional
-Foro internacional en el que expondrá sobre nuevas tendencias y productos
-Torneo Ancestral de Asadores, dirigido por la Asociación Chilena de Parrilleros en conjunto con la Confederación Latinoamericana de Asadores 
-Torneo Internacional de Parrilleros, avalado por la WBQA (clasificatoria al World Barbecue Championship, Bélgica 2020).

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.