Empieza hoy la Córdoba Tech Week: “La disrupción tecnológica aplicada”

Se trata de la 9na Edición de la Semana TIC que tendrá lugar desde hoy hasta el 24 de septiembre. Durante cuatro días, más de 30 oradores serán los protagonistas de esta nueva edición. La semana estará caracterizada por disertaciones con oradores nacionales e internacionales, paneles y charlas relacionadas a casos disruptivos con tecnología aplicada. Será con formato mixto, vía streaming y presencial con aforo.
 

Este año, el Córdoba Technology Cluster es el encargado de coordinar este evento de tecnología, que se organiza anualmente junto al gobierno de Córdoba y diversas instituciones como los Clusters TIC de la provincia de Córdoba integrados por Cluster de San Francisco, Cluster Impulso Tecnológico de Villa María y Cluster Tecnológico Río IV, junto la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) y las entidades educativas que conforman el Nodo Edutech
 


La disrupción tecnológica aplicada
Un panel distinguido será el encargado de abordar el trabajo en la economía digital en transición y de cara al futuro del empleo, a partir del constante cambio tecnológico.

También la incidencia de la ciberseguridad en los procesos de negocios y la gestión de riesgo con profesionales más capacitados. Luego se presentará un caso de innovación en Machine Learning aplicado a la visión y se contará con casos vinculados a Quantum Computing y su impacto en la industria.
 


Habrá casos para contagiar el efecto emprendedor de las mujeres en el Sector TIC.  Además, el impacto que está teniendo la tecnología aplicada al deporte. También tendrá un caso vinculado al sector de la salud acerca de la importancia de la disrupción en terapias digitales. Contará con testimonios acerca de la cultura y liderazgo y el cambio cultural que se necesita para transformar a las organizaciones hoy.

Por último, la agenda del evento tiene calibre internacional respecto del alcance y la propuesta de agenda con speakers internacionales, desde Pechito López contando su experiencia en el uso de simuladores de Toyota con David Nalbandian como anfitrión; pasando por un grupo de conferencistas en directo desde California que abordarán temáticas de la Disrupción Tecnológica Aplicada. Se trata de una oferta inédita para Córdoba.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).