El secreto (revelado por Le Wagon) detrás del éxito de Duolingo: ¿cómo logra la app de idiomas retener a millones de usuarios?

Las apps de aprendizaje tienen un problema en común: millones de usuarios las descargan con entusiasmo, pero la mayoría las abandonan en pocos días. El patrón es claro: un pico de motivación impulsa la descarga en el usuario, pero con el tiempo, el interés se diluye y la aplicación queda en el olvido. Para la mayoría de las plataformas de aprendizaje, esto fue un desafío constante. Hasta que llegó Duolingo.

Duolingo rompió esta tendencia y se convirtió en la aplicación de idiomas más exitosa del mundo, con más de 500 millones de descargas y una de las tasas de retención más altas de la industria.

¿Cómo logra Duolingo enganchar a millones? Un estudio realizado por Le Wagon lo revela, y la respuesta es simple: con una solución basada en UX/UI.

A partir de un diseño completamente innovador y gamificado, Duolingo logró lo que nadie en la industria había podido: la mayor tasa de retención, y alcanzar más de 500 millones de descargas.

La app introdujo elementos que hacían lucir al aprendizaje como un juego, obteniendo logros, puntos, rachas y recompensas inmediatas que generan un efecto poderoso: el usuario no quiere perder su progreso.

Al mismo tiempo, hizo un rediseño del flujo de aprendizaje, lo que provocó que el uso sea más intuitivo. Se optimizó la interfaz para hacer cada paso lógico y sin esfuerzo.

Por último, se trabajó en el uso de notificaciones personalizadas creadas a partir de datos de uso (sí, usando el análisis de datos) para mantener el engagement.

Duolingo marcó una gran enseñanza: el diseño UX/UI no es solo estético, es estrategia pura. Cada decisión de diseño puede marcar la diferencia entre una app olvidada y una plataforma que los usuarios aman y recomiendan.

Le Wagon enseña en sus bootcamps de Desarrollo Web y Análisis de Datos cómo diseñar experiencias digitales que retienen usuarios y aumentan conversiones.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?