El Salvaje Chacras Marítimas: llega el primer “green real estate” a la costa argentina

A 5 minutos de Mar de las Pampas se encuentra este proyecto inmobiliario, impulsado por BPK SA. La oportunidad de inversión busca destacarse de la competencia apelando a dos valores que crecen cada día más: conciencia ambiental y sustentabilidad . Veamos.
 

“Es un concepto integral que relaciona armónicamente los aspectos funcionales y estéticos en consonancia con el entorno natural para obtener hábitats que respondan a las necesidades humanas en condiciones sostenibles e integradoras”. Así concibe el arquitecto Guillermo Cervini, titular de BPK, la idea de “desarrollo sustentable”. Esta es la piedra angular sobre la que se estructura la última apuesta de su firma: El Salvaje Chacras Marítimas.
 


En la búsqueda de innovar y atender las necesidades de nuevos públicos, BPK logró impulsar el primer -y hasta el momento, único- desarrollo inmobiliario en contar con la Declaratoria de Impacto Ambiental en Buenos Aires, otorgada por la Oficina Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS). 

Esta compuesto por 400 hectáreas, en las cuáles solo podrán habitar hasta 800 familias, garantizando una baja densidad poblacional. Así se espera acotar la demanda de recursos naturales, garantizando la provisión de agua para las futuras generaciones y minimizando la impermeabilización y la contaminación sonora. 

Al mismo tiempo, las chacras cuentan con plantas de tratamiento propias, que evitan el volcamiento de excretas y efluentes (y produce agua que sirve para riego). A su vez, todos sus desagües pluviales conducen a pozos de infiltración, que realimentan el acuífero.
 


En consonancia con el resto de las medidas ambientales, el complejo impulsa la separación de residuos y programas de aplicación de energías sustentables. Estas políticas se han complementado con la creación de una reserva intangible en la zona del humedal, de más de 30 hectáreas, rodeada de una zona de protección que preserva el esquema de forestación presente sin modificar el paisaje original. 

Desde la desarrolladora BPK aseguran que, durante los últimos 10 años los conceptos de sustentabilidad y responsabilidad ambiental en la industria inmobiliaria han crecido considerablemente. En ese contexto es que se inserta esta nueva propuesta, que pretende encontrar un valor diferencial en sus estrategias ecológicas y estándares ambientales mundiales.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.